Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Cencerrada de San Antón en Riofrío en 2024. La celebración de la cencerrada, según las investigaciones realizadas a partir de fuentes orales de los mayores del pueblo, refleja la estructura, vestimentas y ritos de antaño. Tras su exitosa recuperación en 2024, esta nueva edición busca consolidarse como un referente del calendario festivo después de haber sido abandonada hace 60 años.
La cencerrada se celebrará el sábado 18 (17 horas) en un acto que comienza en la plaza de Cabañas, donde se reúnen los vecinos de ambas localidades ataviados con disfraces tradicionales. El recorrido a pie hacia Riofrío, ubicado en el fondo del valle formado por los ríos Mayor y Fortes, transcurre por el ‘Camino de los muertos’, antiguamente utilizado para trasladar a los difuntos de Cabañas al cementerio de Riofrío. Este camino, cargado de simbolismo, se llena de vida con el sonido de los cencerros y las cuernas que portan los participantes.
Los asistentes, conocidos como ‘pastores’, lucen trajes típicos compuestos por chalecos o chaquetas de piel de oveja, zahones de rafia o cuero, sombreros y cencerros, que llenan el valle de un estruendo característico y festivo. A lo largo del trayecto, se recogen ramas de piorno y otros arbustos que posteriormente se ofrecerán en una gran hoguera en honor a San Antón.
Recorrido
La comitiva hace una breve parada al llegar a Riofrío, donde se suman más vecinos y visitantes para la última etapa del recorrido. El destino final es la plaza de la localidad, en la última parte del recorrido, alcanzando la plaza de la localidad, donde espera la música tradicional y una gran hoguera en la que los pastores arrojan las ramas de piorno y otros arbustos que han ido recogiendo por el camino, pidiendo o dando gracias a San Antón por la salud de su ganado, la mejora de los pastos o cualquier otro deseo.
En palabras de la alcaldesa de Riofrío, Raquel González García, tras el éxito de esta fiesta en 2024, el Ayuntamiento de Riofrío afronta este año como “la primera edición de la consolidación, puesto que la recuperación se entiende lograda”. Y es que “fue sorprendente cómo, a pesar del paso del tiempo, los vecinos recuperaron cencerros y vestimentas tradicionales guardados en algún rincón olvidado”.
La fiesta concluye con música tradicional, danzas en torno a la hoguera y el estruendo festivo de los cencerros, que simbolizan la unión y el orgullo por las raíces culturales de la localidad.
Desde Riofrío se llama a la participación de los vecinos y amantes de las tradiciones abulenses. “Animamos a todos los abulenses a acercarse hasta Cabañas y Riofrío para disfrutar con nosotros de esta fiesta tan imbricada en el sentir de los vecinos e hijos de este pueblo”, ha señalado la alcaldesa.
Sala de eventos y espectáculos
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119