Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Riofrío ha celebrado la cencerrada de San Antón, una fiesta ancestral de pastores que se ha recuperado este año después de más de 60 años.
La fiesta comenzó en la tarde del sábado en Cabañas, donde los participantes, mayores y pequeños, se han reunido vestidos con indumentarias de trabajo y con telas de arpillera a modo de zahones, por un lado, y, por otro, quienes han representado a las vaquillas, unos personajes creados para asustar, construidos con cuernos de vaca bajo los que se encuentra un soporte de madera donde va una persona.
La comitiva ha estado formada por más de un centenar de personas. Acompañada del tremendo sonido de los cencerros que portaban los participantes, ha descendido desde Cabañas hasta Riofrío por el denominado “camino de los muertos” porque era el utilizado para trasladar a los difuntos cuando no había cementerio en la primera localidad.
Al llegar a la plaza de la localidad cisquera, las vaquillas se han dedicado a perseguir a los vecinos, donde la fiesta ha concluido en torno a una hoguera con un chocolate con bizcochos y un vino caliente, con baile al son de la gaitilla.
Desde el Ayuntamiento de Riofrío se considera “un éxito la recuperación de la fiesta” y la participación conseguida, que empezó con la limpieza del “camino de los muertos”, una senda antes usada por los pastores. Y es que eran estos los que en su día protagonizaban este festejo, que el año que próximo quiere figurar en el calendario de Mascarávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166