Se trata de la cencerrada de San Antón, que se recuerda en Riofrío se celebraba hace décadas.
“Tras las conversaciones con las personas más mayores del pueblo pudimos conocer que hace muchos años se celebraba una fiesta por el día San Antón”, ha relatado la alcaldesa, Raquel González. En ella “los pastores de Cabañas y otras localidades de la comarca bajaban hasta Riofrío a pie haciendo sonar los cencerros y esquilas, y vestidos con ropa de trabajo y telas de arpillera”, y lo hacían por “el camino de los muertos”.
Y es que el camino lleva ese nombre porque era el que se utilizaba para llevar a los difuntos de Cabañas, donde no había cementerio, al camposanto de Riofrío. Cuando se construyó el camposanto de Cabañas dejó de utilizarse el camino, que quedó intransitable, y que ha sido recuperado por el Ayuntamiento de la localidad y los vecinos.
Desde el Ayuntamiento de Riofrío se ha llamado a participar en la cencerrada a quien quiera recuperar esta tradición, que tendrá lugar el próximo sábado desde Cabañas (17 horas).
Todos los que porten los cencerros, como los pastores hace tiempo, bajarán hasta la plaza de Riofrío, acompañados de las vaquillas, que son unos personajes creados para asustar, construidos con cuernos de vaca bajo los que se encuentra un soporte de madera donde va una persona asaltando a los asistentes a la fiesta. En plaza serán recibidos por una hoguera, símbolo también de las fiestas de invierno, que se recuperan con el apoyo de la Mascarávila, que ha elaborado un calendario de todas las festividades. La misma tarde tendrá lugar la celebración de las Toras en El Fresno.
Clarísimo | Jueves, 18 de Enero de 2024 a las 22:06:37 horas
La cencerrada no tiene pies ni cabeza, pero, por lo menos, no se maltrata y asesina con disfrute a animales, como el las fiestas con toros y las matanzas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder