Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La historia y el legado del Hotel Continental de Ávila han sido los protagonistas de la conferencia de José Luis Pajares tras conocerse que el edificio de la plaza de la Catedral será convertido en un nuevo establecimiento hotelero.
La intervención del artista y profesor de la USAL, titulada ‘El Continental de Tomé y Beltrán’, ha coincidido con el anuncio, el miércoles, de la reciente compra del edificio para su rehabilitación como hotel, después de su cierre definitivo en 1996. En la mañana del jueves colocaban los carteles de “vendido” en el vetusto edificio tras su adquisición por Sofraga Palacio.
La conferencia, previsto desde hace tiempo, ha resultado ser una coincidencia casi simbólica: “es una gratísima sorpresa que, la víspera, surja esta noticia que garantiza la continuidad de esta institución que es mucho más que un hotel”. Dentro del ciclo cultural del Centro Asociado de la UNED, Pajares ha dado continuidad a la ponencia celebrada el pasado mayo, en la que abordó el papel de John Smith, fundador del hotel, como pionero del turismo en la ciudad.
El Hotel Continental tiene sus orígenes en la fonda del Inglés, una iniciativa de Smith a finales del siglo XIX, cuando apostó por Ávila en un momento complicado, dando origen a un establecimiento que pronto se convirtió en un epicentro del turismo en la ciudad. Sin embargo, como señaló Pajares, el verdadero esplendor llegó con la gestión de Tomé y Beltrán, los dos empresarios que tomaron las riendas del hotel en el siglo XX.
Vida social
Durante su época dorada, el Continental fue mucho más que un simple alojamiento y ejerció como un auténtico centro de vida social y cultural. “Aquí han venido reyes, princesas, pintores, artistas, viajeros de todo el globo. Llegaban británicos, franceses y españoles, muchos de los cuales encontraron en este hotel un cambio en sus vidas”, ha relatado.
Entre los personajes destacados que pasaron por sus habitaciones se encuentran el pintor italiano Guido Caprotti, antes de adquirir el palacio en el que residió, y quien pintó sus primeras obras en Ávila mientras se hospedaba en el Continental, y el escritor Enrique Larreta, quien recondujo su proyecto de vida tras su paso por él.
El Hotel Continental también fue testigo de amistades que trascendieron lo profesional. Alfonso XIII, uno de sus más ilustres huéspedes, forjó una relación cercana con los dueños del hotel. Otros nombres como la reina Fabiola, el político Sagasta y la escritora Simone de Beauvoir también encontraron en el Continental un lugar de referencia durante su estancia en Ávila.
Sin embargo, el legado del hotel no se limita a sus huéspedes. Los gestores del Continental, especialmente Tomé, desempeñaron un papel fundamental en la modernización de la ciudad: “fue quien contribuyó a traer el agua corriente a Ávila en un momento en que la pobreza era una realidad muy extendida”, ha destacado. Además, impulsó la celebración de los veraneos, una tradición que atraía a visitantes de San Sebastián, Bilbao y otros puntos del país a pasar los meses de verano en la ciudad, convirtiendo al Continental en un referente turístico.
Decadencia
A pesar de sus años de esplendor, el Hotel Continental no pudo resistir el paso del tiempo. Durante la Guerra Civil, el establecimiento vivió momentos difíciles, alojándose la Legión Cóndor y otros grupos militares. A medida que las décadas avanzaban, las instalaciones del hotel se quedaban obsoletas.
El deterioro fue imparable. Pajares explicó que, en sus últimos años, el hotel carecía de servicios básicos imprescindibles: “no tenía baños en cada habitación, no tenía ascensor, y solo había un baño por planta”, lo que “en los años 80 ya era un baldón total”. Con una competencia cada vez más adaptada a las demandas de los viajeros, el Continental perdió su atractivo, pasando de hotel a fonda y, finalmente, a pensión. En 1996, cerró sus puertas definitivamente.
Ahora, cerca de tres décadas después de su cierre, el anuncio de la compra del edificio para su rehabilitación como hotel abre una nueva etapa, lo que, según Pajares, no solo supone la recuperación de una “institución”.
Jajaja | Sábado, 21 de Diciembre de 2024 a las 07:57:04 horas
Buen anuncio. Pero pensaba que esto era un periódico, no un catálogo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder