Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El artista José Luis Pajares ha explorado la fascinante historia de John Smith, un contratista inglés que transformó el panorama turístico de Ávila a mediados del siglo XIX, levantando el hotel, en la plaza de la Catedral, que luego fue el Hotel Continental, para reivindicar su memoria como precursor del sector.
Bajo el título ‘El hotel inglés y John el inglés’, dentro del ciclo de conferencia de la UNED 'Un edificio, un personaje', Pajares ha desgranado la visión innovadora y el esfuerzo de Smith, quien no solo construyó el primer hotel moderno de la ciudad, sino que también fue un pionero del turismo.
Smith llegó a Ávila como contratista de ferrocarriles en 1863, un periodo en el que la ciudad enfrentaba una notable decadencia. “Lo que hace John es crear un hotel porque cuando llega se da cuenta de que solamente existen las antiguas fondas", un establecimiento que se convertiría en un referente a pesar de las adversidades económicas y sociales de la época.
Smith arriesgó considerablemente para construir su hotel porque, según Pajares, “se endeudó y lo llegó a pasar bastante mal, porque hizo un edificio que, para la ciudad, era muy grande, con 54 habitaciones", y que incluso cuando el hotel cerró en 1996, seguía siendo el más grande de Ávila. La apuesta de Smith fue una decisión estratégica para impulsar un sector, y “sienta las bases de lo que va a ser el turismo para los viajeros en la ciudad", ha destacado Pajares, quien ha investigado sobre este personaje dentro de su interés en recuperar imágenes de la ciudad.
Una locura
Además de ser un contratista hábil, Smith era un hombre de visión. Tras construir su propia casa en Santa Ana, decidió que las antiguas pensiones no eran suficientes para los nuevos viajeros que llegaban con el ferrocarril. Su relación con el padre del filósofo Jorge Santayana, con quien compartía conversaciones en inglés, y su cariño por la ciudad, lo motivaron a embarcarse en la construcción del hotel. "Fue una locura porque tuvo que vender esa casa incluso para poder construir también el hotel", ha resaltado.
El diseño del hotel reflejaba la experiencia y el estilo británico de Smith, con una estructura simétrica y arcos de medio punto en la planta baja, estilo que Pajares ha descrito como "neocolonial" y que, cuando al derribar parte del edificio, dejó a la vista raíles de tren usados como vigas.
A pesar de su ingenio y esfuerzo, estableciendo carruajes desde la estación a su hotel, “nunca fue un negocio boyante porque Ávila no era un destino turístico muy atractivo". Sin embargo, se las ingenió para mantener el hotel a flote, alquilándolo para diversas actividades, incluyendo como centro social y a veraneantes por habitaciones.
Tras 40 años en Ávila, Smith regresó a su país hacia 1890, pasando el negocio a su hijo y después a las familias Tomé y Beltrán. Después de la Guerra Civil, cambio de nombre para evitar a un país aliado y se denominó Hotel Continental.
“Esta ciudad vive por y para el turismo, y él lo supo ver hace 140 años", ha subrayado Pajares, quien ha llamado a preservar la memoria de este pionero del turismo: “tenemos una deuda importante con John Smith y con su familia”.
Juanma | Viernes, 31 de Mayo de 2024 a las 12:52:09 horas
Tan solo falta alguien que retome la labor del señor Smith y le dé la vida que no tiene. El lugar donde está es magnífico y lo rescataría de la Sareb donde duerme el sueño de los justos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder