Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La empresa del hotel Sofraga Palacio ha adquirido el antiguo Hotel Continental, situado frente a la puerta principal de la catedral, para su rehabilitación y reapertura, dentro del sector hostelero, bajo su sello.
"Es un orgullo para nosotros comunicaros que el Hotel Continental, lugar con más historia de la ciudad reabrirá bajo el sello Sofraga", ha comunicado esta empresa, después de que el edificio haya pasado por diferentes etapas, una de las cuales llegó a centrarse en la posibilidad de albergar un establecimiento de ropa, de una de las marcas más conocidas del mundo.
Creado a mediados del siglo XIX por John Smith como Inglés, pasó a llamarse Hotel Continental tras la Guerra Civil, recuerdan desde Sofraga Palacio, que hace referencia al hecho de que por ese edificio pasaran en su momento reyes, princesas y artistas, por unas instalaciones sofisticadas en una ubicación privilegiada.
"Ahora es nuestro turno trabajar con el esfuerzo y dedicación que nos caracteriza, para devolverle el encanto que en su día tuvo, y convertirlo en un lugar donde viváis momentos memorables, momentos Sofraga", señala el director de Sofraga Palacio, Ismael Salgueiro.
La historia de este histórico establecimiento ha sido analizada por el pintor José Luis Pajares, que en mayo lo contó en una conferencia. Levantado en el siglo XIX, el hotel cerró en 1996, tras lo que estaba a la venta. El edificio cuenta con protección integral por la aparición de mosaicos romanos y dispone de 3.599 metros cuadrados.
Buena noticia
Tras darse a conocer este anuncio, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha considerado que se trata de una "buena noticia" y un "ejemplo de inversiones beneficiosas para la ciudad".
Una vez conocido el proyecto que Sofraga Palacio quiere desarrollar en un edificio histórico como el Hotel Continental, Sánchez Cabrera ha subrayado la importancia de este edificio emblemático, no sólo por su historia , sino también por encontrarse en el casco histórico abulense y formar parte del patrimonio histórico artístico de la ciudad.
Además, ha subrayado esta inversión "como ejemplo de la apuesta de empresas por la ciudad, con proyectos que se implantan para contribuir al desarrollo del tejido socioeconómico, a la vez que se impulsa la recuperación de inmuebles emblemáticos en zonas de gran afluencia tanto de abulenses como de visitantes".
Charla sobre el Hotel Continental
Esta noticia se conoce un día antes de que este jueves, 19 de diciembre, el palacio de Los Serrano acoja una nueva conferencia del ciclo cultural "Un edificio, un personaje", organizada por el Centro Asociado de la UNED en Ávila durante el presente curso académico.
En esta ocasión, el artista visual y profesor de la Universidad de Salamanca, José Luis Pajares, presentará a partir de las 19.00 horas la charla "El Continental de Tomé y Beltrán", en la que profundizará en la historia del Hotel Continental, considerado "una de las joyas de la hostelería abulense".
La conferencia dará continuidad a la intervención anterior del propio Pajares sobre el 'Hotel del Inglés', celebrada el pasado mes de mayo, cuando el investigador exploró el papel de John Smith como pionero del turismo en Ávila , destacando cómo ese establecimiento marcó un hito en la promoción de la ciudad como destino.
En la conferencia de este jueves, Jose Luis Pajares expondrá la segunda parte de este hotel, que durante los últimos ciento cincuenta años, "quizá fuese el lugar con más historia de la ciudad", ya que por sus habitaciones pasaron reyes, princesas, actores, artistas y viajeros de todo el globo, se prepararon desde guerras a operaciones quirúrgicas, sus gestores decidieron asuntos que transformaron para siempre la vida de los abulenses.
A mediados del siglo XIX
Tras ser creado por John Smith, a mediados del siglo XIX, José Tomé y Tomás Beltrán, lo regentaron sucesivamente en tiempos difíciles y de esplendor, convirtiéndolo en el gran anfitrión de un turismo que trajo cambios trascendentales.
El "Inglés" cambió tras la Guerra Civil su nombre por el de "Continental", pero de sus viajeros y anécdotas, de sus secretos, sólo se conoce una pequeña parte.
"Aunque haya desaparecido, el Continental debería ser recordado por traer hasta nosotros todas esas vidas que enriquecieron nuestra historia y lo que somos" apunta Pajares, quien considera que "sin él, Ávila no hubiese sido igual".
Con esta nueva ponencia, José Luis Pajares promete arrojar luz sobre la historia de un establecimiento que fue clave para el desarrollo turístico de la ciudad, aportando su perspectiva única.
Sansón Carrasco | Jueves, 19 de Diciembre de 2024 a las 22:20:24 horas
Muy buena noticia para la ciudad.
Buena suerte!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder