Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El pasado medieval en el que se enmarca la capital abulense, unido a las múltiples obras que se están acometiendo, da lugar a hallazgos como los últimos que se han producido en la calle Eduardo Marquina.
Las labores en esta vía, promovidas por el Ayuntamiento de Ávila, que tienen como objetivo mejorar el abastecimiento y saneamiento, a la vez que rehabilitar el pavimento para mejorar la accesibilidad por la calle, fueron objeto de debate hace unos días, pues están dificultando a su vez, el acceso al provisional Centro de Salud Ávila Norte, mientras se rehabilita el edificio en el que se encuentra en la calle Arturo Duperier.
Fue durante el mes de septiembre cuando, como consecuencia de las obras en la calle Eduardo Marquina, se documentó la presencia de dos enterramientos humanos realizados en fosa, según el informe arqueológico del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta.
La documentación de ambas tumbas se llevó a cabo en el control arqueológico al que está sometida la obra, previamente autorizado por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Ávila en junio, y que lleva a cabo la empresa Castellum SC bajo la responsabilidad del arqueólogo Jesús Caballero Arribas.
El descubrimiento de las tumbas fue inmediatamente comunicado al arqueólogo de la Junta y, junto a la arqueóloga municipal y la dirección facultativa, decidieron, in situ, documentar las inhumaciones sin llegar a su exhumación, pues no se veían directamente afectadas por las obras.
Boca arriba
Aunque se está a la espera de recibir el informe definitivo de la intervención arqueológica que determine la cronología de las inhumaciones y su adscripción a alguno de los templos o necrópolis extramuros de la ciudad, se constata que "las tumbas documentadas y excavadas en fosas abiertas en el sustrato natural, determinan que los hallazgos se corresponden con enterramientos cristianos de probable cronología medieval”.
Los restos se encontraban en posición decúbito supino, es decir, boca arriba, y en una orientación este-oeste. Y aunque se está a la espera de un informe final, este tipo de hallazgos "son habituales en el contexto de las obras urbanas de la ciudad", tal como se indica en el informe,
Los últimos hallazgos encontrados en Ávila, también en el marco de unas obras, lo fueron en la construcción de las rampas mecánicas de la plaza Ajates, donde aparecieron unos hornos medievales. Al final se decidió que la mejor opción era cubrirlos de nuevo, en vez de exponerlos al público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15