Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Imagen de archivo de la consulta de un médico. El pasado 14 de agosto, el delegado territorial, José Francisco Hernández, respondió a las críticas de los procuradores socialistas abulense Miguel Hernández y Soraya Blázquez sobre la situación sanitaria de Ávila, acusándoles de utilizar políticamente la sanidad y señalando que el convenio en materia sanitaria estaba “a punto de ratificarse”.
Esta respuesta se produjo tres meses después de que el consejero de Economía y Hacienda y portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, señalara que tanto Castilla y León, como Castilla-La Manca avanzaban en el convenio sanitario.
Cinco meses después, sigue sin haber noticias al respecto y dos meses más tarde del anuncio de la Delegación Territorial, parece que el acuerdo entre ambas comunidades no estaba tan a punto de ratificarse.
No tan a punto
En agosto de este año, la Junta de Castilla y León señaló que el nuevo convenio en materia de sanidad con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha estaba "a punto de ratificarse", para mejorar la atención de los pacientes del Valle del Tiétar.
Era la respuesta a Blázquez y Hernández, tras denunciar la situación de la sanidad en la provincia, criticando el hecho de que Ávila siga siendo la única que no cuenta con unidad del dolor en la Comunidad.
En su defensa de la gestión de la Administración autonómica en Ávila, la Delegación Territorial resaltaba el convenio suscrito con la Comunidad de Madrid para "mejorar la asistencia de más de 44.000 abulenses y segovianos de zonas limítrofes".
En este contexto, anunció que el nuevo convenio con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha estaba “a punto de ratificarse", para "mejorar la sanidad y la salud de los habitantes del Valle del Tiétar".
Se trataba, según el Gobierno autonómico, de "hechos, resultado del esfuerzo y del trabajo que realiza desde la Junta de Castilla y León".
En los últimos años, la Asociación de Enfermos del Corazón del Valle del Tiétar (Asencovati) ha sido especialmente crítica con el retraso en la actualización de este convenio, al tiempo que ha lamentado la actitud de la Junta de Castilla y León, al no reunirse con sus representantes para abordar la situación de esta zona que reclama un hospital comarcal.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Surtietense | Martes, 22 de Octubre de 2024 a las 21:08:17 horas
Un capítulo más del abandono secular del V del Tietar por las Instituciones competentes, comarca más poblada (tras la capital) y aislada de Avila y CyL, pero con más afluencia de turistas y 2das residencias. Es vergonzosa la situación tras casi medio siglo de traspaso de competencias del Estado a las CCAAs y no solo en Sanidad. Caro precio lleva pagando casi 2 siglos esta lluviosa y verde comarca desde que en 1833 algún prócer o aristócrata interesado corrigió la frontera de Toledo y Talavera a donde pertenecía. Somos la cenicienta pagando como los demás por servicios básicos de 4ta. a horas de viaje por carreteras de montaña o a la espera de "acuerdos" mendigando servicios urgentes básicos. Un día alguien debería plantearse una nueva rotulación provincial acorde a la geografía e historia, con Talavera como capital, es de sentido común.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder