Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El nuevo curso escolar en la provincia de Ávila comienza el viernes con 23.554 alumnos y 2.382 docentes, con un ligero crecimiento de ambos colectivos, pero con el cierre del colegio de La Serrada, que pertenece al CRA Valle Amblés.
A pesar de los intentos del Ayuntamiento de La Serrada, el colegio no puede abrir sus puertas al no alcanzar la cifra mínima de tres alumnos exigida por la normativa de la Junta.
El curso arrancará inicialmente para los estudiantes del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, programas de transición a la vida adulta y Educación Secundaria Obligatoria en centros de educación primaria. A lo largo del mes, progresivamente se incorporarán el resto de las estudiantes de diferentes etapas, con fechas clave los días 12, 18, 23 y 30 de septiembre. El 7 de octubre marcará el inicio de las enseñanzas de idiomas, cerrando así el ciclo de incorporaciones.
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha subrayado que este año se registra un "leve incremento en el número de alumnos y docentes". El número de 23.554 del alumnado es una cifra estimativa, dado que los plazos de matrícula aún están abiertos.
En el primer ciclo de Educación Infantil se contabilizan 1.395 alumnos, mientras que en el segundo ciclo se suman 3.117. La Educación Primaria, uno de los ciclos más numerosos, cuenta con 8.155 estudiantes, seguida de la ESO, con 6.287 inscritos. En Bachillerato se registran 1.886 alumnos, y en la modalidad a distancia, 62. En Formación Profesional, el número de estudiantes se reparte en 481 en grado medio, 1.146 en grado superior, y 37 en cursos de especialización.
Nuevos ciclos de FP
Una de las novedades más destacadas de este curso es la ampliación de la oferta educativa en Formación Profesional (FP), con la incorporación de seis nuevos ciclos. Esto eleva la cifra total de ciclos de FP en la provincia de 76 a 82.
Son ciclos de grado superior, como son acondicionamiento físico en el Centro Integral de Formación Profesional de Ávila y en el Centro de las Ferrerías de Arena de San Pedro, y Comercio Internacional en el IES Vasco de la Zarza. Además de ciclos de FP básica en jardinería y composición floral en Las Navas del Marqués, Informática de Oficina en La Adrada, y otro nuevo de FP agraria.
El delegado territorial también ha resaltado la introducción del Bachillerato general en La Adrada y en el IES José Luis López Aranguren, así como su modalidad a distancia en el Alonso de Madrigal.
Gratuidad en Infantil
Otra de las grandes apuestas del nuevo curso escolar es la consolidación de la gratuidad en la educación del primer ciclo de Educación Infantil, es decir, la enseñanza de 0 a 3 años “sin coste para las familias en centros públicos dependientes de entidades locales”, lo que convierte a Castilla y León en la primera comunidad autónoma en alcanzar la gratuidad completa en la educación desde el nacimiento hasta los 16 años.
Actualmente, 1.696 niños acceden a la educación en este tramo distribuidos en 40 centros de la provincia, de los cuales 25 son públicos y 15 de titularidad privada, no solo de la capital, sino que también se extiende a localidades más pequeñas como Lanzahíta, donde la Educación Infantil gratuita se ha implantado con éxito, según ha destacado el delegado territorial.
También ha destacado que esta medida no solo favorece a las familias, con los programas de conciliación escolar, transporte y comedor, sino que también genera empleo, “con más de 100 personas que van a atender a nuestros niños en este tramo de 0 a 3 años", lo que “permite que algunos de estos trabajadores accedan a su primer empleo, otros salgan del desempleo y otros consoliden su situación laboral”.
Inversiones en infraestructuras
Por otro lado, en el ámbito de las infraestructuras educativas hay 28 actuaciones que se están llevando a cabo en 25 centros educativos de la provincia, con una inversión total de 2.125.192 euros.
Entre otras, ha destacado la reparación de tuberías de calefacción en el IES Claudio Sánchez Albornoz, de El Tiemblo; la reparación de la red de saneamiento en el IES Valle del Alberche, en Navaluenga; la reforma de cubierta en naves del taller de automoción en el IES Aravalle, de El Barco de Ávila; canalones, plataformas de acceso, quemadores de gas y otros en el IES Arenas de San Pedro; traslado del comedor a la antigua casa del conserje en el colegio Reina Fabiola, en la capital; la reforma de servicios y renovación de puertas exteriores en el CRA los Regajales, en La Nava de Arévalo; o la adaptación de las aulas de 1 a 2 años en los colegios Claudio Sánchez Albornoz o Santo Tomás de la capital. Otras actuaciones son, por ejemplo, en el Colegio Luis Vives, de Sotillo de La Adrada; y la reforma de servicios o el acondicionamiento para el aula de 0 a 3 años en el CEIP Duque de Alba, de Piedrahíta.
El curso comienza con cambios en la Dirección Provincial de Educación, con nuevo inspector jefe, Juan Villanueva, que sucede al anterior, que se jubila, así como la directora de Programas Educativos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170