La edición de este año ha sido presentada por el presidente de la Diputación, Carlos García, junto al diputado provincial de Cultura, Javier González, e Iván Pato, alcalde del municipio anfitrión.
Después de que en 2021 esta cita con la música y el baile tradicional arrancara en Burgondo, el ‘Vettonia folk’ pasó después por El Barraco en 2022 y por Muñogalindo el año pasado, antes de llegar a Navalosa, con una aportación de 13.000 euros por parte de la institución provincial.
Está previsto que comience (21,30 horas) con un pasacalles a cargo de Bandué Percusión que, tras realizar el trayecto entre la calle de Las Escuelas y la plaza Mayor del pueblo, actuará en el escenario instalado en la misma, junto a los abulenses de Urdimbre, los extremeños de El Efecto Verdolaga y Vanesa Muela, una de las referentes en música tradicional.
Carlos García ha señalado que junto al Festival de Dulzaina, que hace unos días se celebró en Madrigal de las Altas Torres, y el Festival Provincial de Jazz, esta cita de Navalosa sirve para “visualizar el compromiso con la cultura, las tradiciones y costumbres” de la provincia de Ávila.
Reivindicar las tradiciones
Tras agradecer la “complicidad” del Ayuntamiento de Navalosa, García ha recordado que se trata de uno de los municipios “ricos en tradiciones y costumbres” de la provincial con los cucurrumachos, declarada fiesta de interés turístico regional, el mantenimiento de los chozos y sus danzas de paloteo.
Según ha señalado, la Diputación pretende con este tipo de iniciativas “fomentar y reivindicar las tradiciones y costumbres y mandar un mensaje a los jóvenes, acerca de lo importante que trabajar en el presente, en el mantenimiento de estas danzas que, al final, a través de la música folk, hace a los abulenses sentirse orgullosos de lo que son”.
Por su parte, el diputado provincial de Cultura ha invitado a los abulenses a participar y acercarse a “ver la cultura y la tradición” de Ávila, disfrutando del “sentimiento de pertenecer a pueblo y a esa música que define a la provincia”. Por su parte, Iván Pato ha destacado la importancia del festival para el pueblo desde el punto de vista social y económico.
Participantes
Los primeros en actuar serán los integrantes de la asociación Bendué Percusión, cuyo vicepresidente, Marcos Mayorga, ha señalado que iniciarán su actuación con el pasacalles que les conducirá hasta la plaza Mayor, donde mostrarán a los asistentes los ritmos afro-brasileños que les caracterizan.
Mayorga ha agradecido a la Diputación su participación en esta cita que supone “un orgullo”, ya que su nombre viene “del asentamiento de dioses vettones en Gredos”, de ahí que Vettonia sea para ellos como “asentarse un poco en este espacio y disfrutar y compartir todo esto”.
Por su parte, José Luis González, presidente y director del grupo folclórico abulense Urdimbre, ha comentado que sus integrantes representarán algunos bailes e indumentarias de la provincia.
Así, realizarán una muestra de paloteo en el baile (son cinco, pero fusionado en una para ver los distintos paloteos que había en Solana de Rioalmar) y seguidillas de la Tierra de Pinares y otros lugares, junto a las jotas tradicionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140