El delegado de la Junta en las Cortes, con el secretario territorial, José Luis Valverde; sus asesores, y la procuradora María Ángeles Prieto. El delegado de la Junta en las Cortes, con el secretario territorial, José Luis Valverde; sus asesores, y la procuradora María Ángeles Prieto.

Alaba su "magnífica labor"

El delegado territorial resalta el esfuerzo de los cerca de 7.000 empleados de la Junta en Ávila

Carlos de Miguel Ver comentarios 4 Lunes, 06 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

En su comparecencia ante la Comisión de Presidencia de las Cortes, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, ha subrayado el papel de los empleados de la Administración autonómica, que son cerca de 7.000.

“Contamos con más de 1.800 empleados de Administración General, 2.500 docentes y 2.700 sanitarios”, en total casi 7.000 empleados públicos, “que han venido realizando una magnífica labor a lo largo del todo el año 2023, que me obliga a reconocerles en esta sede parlamentaria”.


“Sin su trabajo, todo lo que acabo de hacerles llegar además de aquello que contiene la memoria de la Delegación Territorial, no habría sido posible, por ello nuevamente aplaudo ese trabajo”, ha dicho en su comparecencia para hacer balance del pasado año.


El delegado ha destacado los avances alcanzados en la provincia en sanidad, servicios sociales, educación, agricultura, desarrollo económico, medio ambiente y otros sectores que han mejorado la calidad de vida en Ávila.


El informe subrayó la implantación de la unidad satélite de radioterapia en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, la efectividad del programa de teleictus prometiendo una unidad propia y una de dolor, aparte de referirse a las listas de espera.

 

Servicios sociales

En el área de servicios sociales, la Junta ha priorizado el desarrollo del modelo de atención a la dependencia 5.0, con más de 12.000 prestaciones anuales, ha señalado, junto a un plan de atención a la soledad para personas mayores. Se ha trabajado en programas que mejoren el acceso a servicios sociales en el medio rural y ha aumentado la implantación del programa ‘Crecemos’, destinado a apoyar a familias con niños pequeños.


En educación, ha desglosado, se ha incrementado en un 55% la inversión en ayudas para el transporte y libros de texto. Asimismo, se amplió el transporte escolar gratuito para estudiantes de Bachillerato, y la escolarización gratuita para niños de 1 a 3 años en 40 centros ha contribuido a facilitar el acceso a la Educación Infantil. Además, se han invertido fondos para digitalizar los centros educativos y mejorar el acceso a tecnologías.


En infraestructura viaria, se trabajó para mejorar la accesibilidad en las rutas de transporte público, se planificaron mejoras en travesías como las de La Adrada, Burgohondo y Serranillos. Las obras del carril bici entre Ávila y La Aldea del Rey Niño avanzan con una inversión de 1,4 millones de euros, y se aprobó un proyecto de mejora para la carretera AV-915, con un presupuesto de más de cinco millones, ha explicado

 

Enfermedades en ganadería
El delegado territorial reconoció el impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en 2023, que afectó a 725 explotaciones ganaderas, para la que la Junta comprometió subvenciones por más de un millón de euros para aliviar los efectos. Además, ha anunciado que se espera el reconocimiento de la denominación de origen protegida para el aceite de oliva de Gredos-Tiétar este año.


Por otra parte, ha apuntado que el Instituto para la Competitividad Empresarial continuó ofreciendo apoyo financiero a empresas para promover la innovación, y que los polígonos industriales recibieron mejoras, a la espera de la subestación eléctrica para el de Vicolozano, mientras que el de La Colilla recibió una subvención directa de 500.000 euros, aparte del desarrollo del Plan de Desarrollo Industrial.


La Junta ha invertido más de tres millones de euros en modernizar el operativo de prevención de incendios forestales, incluyendo la mejora de las bases para helicópteros contra incendios y la videovigilancia en los montes de la provincia. 


También ha destacado la gestión consolidada de las áreas naturales protegidas, y la inversión de 3,2 millones de euros para la conservación, uso público y desarrollo socioeconómico sostenible.

(4)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.