Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
A pesar de una temperatura que no es propia de mayo, con 8 grados, numeroso público ha presenciado la procesión de San Segundo, sobre todo muchos turistas madrileños que visitan Ávila en el puente festivo de la Comunidad de Madrid.
Tras la misa en la catedral, poco después de las 12 horas ha salido la procesión, con los estandartes de todas las cofradías, la imagen de San Segundo y la corporación municipal, con polémica incluida ante la falta de la Banda de Música de Ávila.
Las jotas de los componentes del grupo folclórico Urdimbre, al ritmo de la música de dulzaina y tamboril de Filigranas, han puesto color a lo largo de la procesión.
La imagen, que el día anterior había sido trasladada desde la ermita a la catedral, ha procesionado hasta el Mercado Grande, para desde allí adentrarse en el recinto amurallado hacia el Mercado Chico, desde donde ha descendido por la calle Vallespín con destino al templo que lleva su nombre.
Allí cientos de personas han hecho cola, sobre todo por la tarde, para introducir su pañuelo en el hueco de la tumba en alabastro de San Segundo con la finalidad, como marca la tradición, de solicitar tres deseos.
Durante toda la tarde cientos de personas se han dirigido en romería a la ermita, donde se ha celebrado una subasta de regalos por parte de la cofradía y ha bailado el grupo folclórico Avento con los dulzaineros de Badut. VER PROGRAMA DE FIESTAS DE SAN SEGUNDO.
Racional | Viernes, 03 de Mayo de 2024 a las 01:40:38 horas
Parece mentira que haya gente que siga creyendo estas cosas. ¿Cuántos deseos se han cumplido? Los cumplidos e incumplidos lo hubiesen sido igual, aunque no se hubiera metido la mano.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder