Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El obispo de Ávila, Jesús Rico, ha presidido por primera vez la misa mayor con motivo de la festividad de San Segundo, patrón de la ciudad. Por ello, quizá, ha cumplido simbólicamente con la tradición de formular tres deseos al santo.
En la ceremonia religiosa, Rico ha estado acompañado del cardenal y arzobispo emérito de Valladolid, el abulense Ricardo Blázquez, y por el obispo emérito de Ávila, Jesús García Burillo, así como por otra quincena de sacerdotes.
Entre los asistentes figuraba buena parte de la corporación municipal, encabezada por el alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. También han acudido el presidente de la Diputación, Carlos García; el secretario de la Delegación Territorial de Junta, José Luis Valverde, además de representantes en los parlamentos nacional y autonómico.
En su homilía, Jesús Rico ha destacado la importancia de una figura como la de San Segundo, uno de los siete varones apostólicos, fundador de la primera comunidad cristiana abulense y considerado el primer obispo de la diócesis.
Desde su punto de vista, se trata de “un ejemplo para la Iglesia abulense”, al tiempo que forma parte de “las señas de identidad y devoción de los abulenses”.
Durante su homilía, ha cumplido de manera simbólica con la tradición de pedir tres deseos al santo, que miles de abulenses cumplen cada año, introduciendo un pañuelo en el sepulcro de alabastro que San Segundo tiene en la ermita que lleva su nombre.
Así, el obispo ha relatado las tres "gracias" dirigidas a uno de los siete varones apostólicos: fortaleza en la fe, enseñar a perdonar y enseñar a dar testimonio de Cristo, como lo hicieron los mártires.
Una sociedad agotada
“La mejor herencia de los mártires es la fe", ha señalado respecto al primer ‘deseo’, antes de aludir a esos mismos mártires para que "enseñen a perdonar", cumpliendo con lo que a su juicio forma parte de la “condición humana".
"El perdón es la misteriosa madurez de la fe y del amor", ha sostenido Rico, quien ha hecho referencia, de pasada, al contexto político y social actual: "Deseamos ser sembradores de humanidad y reconciliación en una sociedad agotada por tanta división y en la que no faltan tensiones y los enfrentamientos".
Respecto a la tercera "gracia" que ha pedido a San Segundo, el prelado ha subrayado "la importancia del testimonio de Cristo" por parte de cada cristiano, en un ejercicio “insustituible” por parte de cada creyente. “La invitación a evangelizar se traduce en una llamada a la conversión”, ha sostenido.
Asimismo, ha hablado de la necesaria “credibilidad” necesaria en el momento de transmitir cualquier mensaje por parte de una persona o una organización.
Tras concluir la misa mayor, la imagen de San Segundo ha salido en procesión desde la catedral, de vuelta a la ermita de San Segundo, donde por tarde cientos de abulenses cumplen con la costumbre de introducir un pañuelo en su sepulcro para pedir tres deseos. VER PROGRAMA DE FIESTAS DE SAN SEGUNDO.
Fulgencio | Jueves, 02 de Mayo de 2024 a las 22:44:31 horas
Tonterías las precisas, ni una más, ja,ja.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder