Se trata de un caso inédito en el Ayuntamiento de Ávila, de ahí que surjan interrogantes sobre el procedimiento a seguir.
¿Por qué se ha llegado a esta situación?
La falta de acuerdo para sacar adelante inicialmente las Ordenanzas Fiscales y posteriormente los presupuestos municipales de 2024 planteaba dos opciones al equipo de Gobierno. Por un lado, prorrogar las cuentas de 2023 y, por otro, alternativa por la que se ha decantado, someter al alcalde a una cuestión de confianza para que, en el caso de prosperar, darse por otorgada la misma y por aprobados los presupuestos de 2024. El alcalde no logró la confianza, por lo que ahora la oposición tiene un mes para presentar una moción de censura.
¿Qué plazo disponen los grupos de la oposición para registrar una moción de censura y qué sucede si no la presentan?
Al no haber obtenido la confianza del pleno y al estar vinculada a la aprobación o modificación de los presupuestos anuales, se entenderá otorgada la confianza y aprobado el proyecto si en el plazo de un mes desde que se votara el rechazo de la cuestión de confianza no se presenta una moción de censura con candidato alternativo a alcalde, o si ésta no prospera.
El alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, planteó en el pleno de la moción de confianza que, si no va a registrarse la moción de censura, renunciasen por escrito para evitar el plazo y así no demorar la aprobación de los presupuestos municipales, algo que ha sido rechazado, de momento, por los grupos de la oposición.
¿Cuántas firmas se necesitan para poder registrar el escrito de moción de censura?
La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación y habrá de incluir un candidato a la alcaldía, pudiendo serlo cualquier concejal cuya aceptación expresa conste en el escrito de proposición de la moción.
Dada la configuración de la corporación municipal, y teniendo en cuenta que la moción de censura necesita 13 de los 25 miembros del Consistorio, es necesario que sumen en el mismo documento las rúbricas del PP (siete), PSOE (cuatro) y Vox (tres), o al menos 13, la suma de todos con la excepción de uno.
En el caso de que alguno de los proponentes de la moción de censura formara o haya formado parte del grupo político municipal al que pertenece el alcalde cuya censura se propone, la mayoría exigida se verá incrementada en el mismo número de concejales que se encuentren en tales circunstancias. O sea, si a la moción de censura se uniese un concejal de Por Ávila, deberían ser 14.
¿Cuál es el procedimiento en caso de registrarse la moción de censura y cuando se celebrará el pleno para su debate?
Una vez registrado el escrito de moción de censura, queda el pleno automáticamente convocado para las 12.00 horas del décimo día hábil siguiente al de su registro. El pleno será presidido por una mesa de edad, integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, excluidos el alcalde y el candidato a la alcaldía, actuando como secretario el que lo sea de la corporación. La mesa se limitará a dar lectura a la moción de censura, constatando para poder seguir con su tramitación que en ese mismo momento se mantienen los requisitos exigidos, dando la palabra, en su caso, durante un breve tiempo, si estuvieren presentes, al candidato a la alcaldía, al alcalde y a los portavoces de los grupos municipales, y a someter a votación la moción de censura.
¿Qué posibilidades hay de que prospere una moción de censura?
En principio, no hay visos de que salga adelante la posibilidad de una moción de censura, dado que tendrían que ponerse de acuerdo PP, PSOE y Vox. Aunque hasta ahora sí que han votado en el mismo sentido cuando lo hacen en contra del equipo de Gobierno, no parece probable que lleguen a un acuerdo en este sentido.
El portavoz del PP, Jorge Pato, mostró en el pleno de cuestión de confianza un papel donde dijo ya estaban estampadas las firmas de sus siete concejales, a las que invitó a sumarse a Vox, lo que podría ser factible ya que forman gobierno en muchas instituciones y el portavoz, José Manuel Lorenzo se ha mostrado abierto a iniciar conversaciones “discretas”, y al PSOE, lo que sería difícil de explicar, dado el enfrentamiento que en todos los ámbitos mantiene con el PP, y más aún con Vox. Los socialistas han acusado directamente al partido de ultraderecha de animar a comportamientos como el que ha culminado en la agresión al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ponferrada (León).
¿Esto ha sucedido alguna vez en Ávila un acuerdo entre partidos muy diferentes?
Sí, en el mandato municipal 1983-1987, cuando Alianza Popular (precursor del PP) obtuvo nueve concejales, el PSOE siete y el CDS cinco (en total eran 21). Tras el intento de gobernar en solidario por parte de los populares, se llegó a un acuerdo de gobierno a tres bandas, donde se repartieron las áreas municipales entre las tres formaciones políticas.
¿Algún ejemplo más cercano en el tiempo?
El Ayuntamiento de Barcelona pasa en la actualidad por una circunstancia similar, puesto que, al no lograr aprobar los presupuestos, el alcalde socialista, Jaume Collboni, que gobierna en minoría, perdió la confianza al recibir los votos de PSC y ERC, que suman 15 concejales y mantienen un acuerdo presupuestario, frente a los 24 concejales de la oposición. Si no hay moción de censura, como es seguro, los presupuestos de la capital catalana entrarán en vigor el 2 de mayo.
¿Si no hay moción de censura, qué sucede con los presupuestos?
Si los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Ávila no presentan la moción de censura, deben pasar 30 días naturales para que las cuentas municipales de 2024 entren en vigor inicialmente, y serán sometidos a exposición pública durante 15 días. Si en ese plazo no hay alegaciones, quedan aprobados. En el caso de que las haya, el Consistorio las estudia para estimarlas, desestimarlas o estimarlas parcialmente, y luego ser aprobados en comisión y en pleno.
Se trata de los presupuestos elaborados por el equipo de Gobierno, de Por Ávila, pero sensiblemente más bajos de los que les hubiera gustado, ya que están elaborados con unas ordenanzas distintas al proyecto original, que contenían un incremento del IBI y de la tasa de basuras para compensar un incremento de los gastos de cinco millones de euros.
Uno. | Martes, 16 de Abril de 2024 a las 16:11:50 horas
Para la mayoría "Ávila va bien" pues nada a seguir exportando talento, que aquí NO HAY FUTURO... tenemos lo que merecemos porque no somos capaces de cambiar a mejor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder