Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Nace la primera cabra guisandesa del proyecto de recuperación de la raza. Hasta ahora no se había registrado ningún nacimiento en este rebaño, lo que convierte a la llegada de Orejitas o Esperanza, nombres entre los que no se ha decidido Romero, en “un acontecimiento importante para la conservación de la raza guisandesa.
“El rebaño se encuentra ubicado en la zona norte de Bohoyo, donde se lleva a cabo un manejo extensivo del pastoreo con el fin de prevenir incendios forestales y promover un desarrollo sostenible en la zona”, según el pastor.
La intención de José Ignacio Romero es la de pastorear “un rebaño estable y próspero que no solo garantice la supervivencia de la cabra guisandesa, sino que también contribuya a la generación de empleo y a la revitalización de zonas rurales”.
Además, Acapri implementa programas educativos dirigidos tanto a niños como a adultos a fin de “concienciar sobre la importancia del mundo rural y fomentar un estilo de vida en armonía con el medio ambiente”.
Hito para el proyecto
“Se trata de todo un hito para este proyecto de recuperación que estamos impulsando conjuntamente y del que estamos muy satisfechos porque significa el mantenimiento de nuestra biodiversidad a través de la puesta en valor de oficios ancestrales, sostenibles y propios”, subraya el presidente de la Diputación, Carlos García.
“Trabajamos con compromiso por la protección del medio ambiente, el freno a la despoblación rural y el fomento de un desarrollo sostenible con visión a largo plazo”, explica.
El convenio entre la Diputación y Acapri para la recuperación de la raza tiene una duración inicial de tres años, con posibilidad de renovación anual.
Este proyecto de recuperación de la cabra guisandesa comenzó en mayo de 2023 gracias al impulso del Área de Desarrollo Rural de la Diputación, cuando Romero Trillo recibió un primer lote de cinco cabras provenientes del Centro de Recuperación de Razas Autóctonas de Castilla y León (Ovigen), ubicado en Zamora.
“El objetivo es garantizar la pureza genética de la raza mediante un exhaustivo estudio y la reproducción de todas las hembras del rebaño, que asegure la calidad de los nuevos ejemplares”, apunta. Ahora se espera la llegada de un tercer lote de nueve cabras que consolidará el compromiso con la preservación de esta raza autóctona de Ávila.
![[Img #146340]](https://avilared.com/upload/images/03_2024/903_cabra_guisandesa_mar24.jpg)
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189