Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila y la Asociación de Criadores de Caprino de Raza Verata (ACAPRI) han creado una asociación para la conservación de la cabra guisandesa, una raza autóctona que se encuentra en peligro de extinción.
La asociación, que se denominará AGUIS, ha sido registrada ya en la Junta de Castilla y León y tiene como objetivo principal recuperar la raza y promover su difusión, logrando el reconocimiento de “en peligro de extinción” por parte del Ministerio de Agricultura, según ha explicado el presidente de la Diputación, Carlos García, en la finca de El Colmenar, donde este sábado se celebra la anual subasta de ganado de la institución provincial y en la que se alojan las cabras.
“La familia de El Colmenar crece”, ha apuntado, con una raza que “va a ser un referente en esta provincia, al igual que se hizo con la ternera de la raza avileña negra ibérica”.
En la actualidad, existen en Ávila unos 250 ejemplares de esta raza de cabra, de los que la Diputación cuenta con nueve, además de otros cinco que tiene un ganadero de Bohoyo, “que ya han sido inseminadas, por lo que a partir de marzo-abril podremos tener los primeros cabritos”, y otras nueve por recepcionar. En la provincia de Ávila hay también ejemplares en Hoyos del Espino, Arenas de San Pedro, Candeleda y Guisando, y se trabaja en la recuperación de esta raza desde hace años. Hace unos meses la Junta cedió a la Diputación cinco ejemplares.
Para ello, AGIS llevará a cabo diversas actividades, como la cría de cabras guisandesas, la organización de jornadas de pastoreo y la promoción de la comercialización de productos derivados de la raza.
Leche y carne
La cabra guisandesa es una raza de aptitud mixta, es decir, que se destina a la producción de carne y leche. Es una raza rústica y adaptada a las condiciones climáticas de la zona, con una producción de 200 litros de leche, alcanzando los 250 en lactaciones de 150 días. Los cabritos lechales alcanzan un peso vivo de entre 11 y 14 kilos en un período de 28-30 días.
La creación de AGIS es un paso importante para la conservación de la cabra guisandesa, una raza que forma parte del patrimonio cultural y natural de la provincia de Ávila, según han destacado.
Ignacio Romero, que junto a Mari Cruz Méndez gestionan Acapri Servicios Ambientales, ha destacado las características de la cabra guisandesa. "Es una cabra autóctona de la provincia de Ávila y es un referente en carne y en leche", ha señalado, “además de que es una raza muy sociable, lo que la hace ideal para el pastoreo extensivo".
Pastoreo
Romero también indicado las razones por las que la cabra guisandesa se encuentra en peligro de extinción: “el asfalto ha podido mucho en los pueblos y ha ido retirando a la gente del campo”. “Es cierto que la labor de pastoreo es sacrificada, uno de los motivos que han hecho a que se dejen los pueblos”, ha señalado.
La idea de AGIS es "volver a recuperar la esencia del pastoreo, la vida del pastoreo, como un modo de vida tradicional". "Queremos recuperar tanto lo que es la raza como lo que son los pastores en toda la provincia de Ávila", ha destacado.
Uno. | Domingo, 08 de Octubre de 2023 a las 09:17:06 horas
Claro no hay ovejas en prácticamente toda la provincia porque sus compañeros de PARTIDO POPULAR en Europa no lo fomentan y la gente cerro sus negocios, son como las langostas, ahora el precio del GASOIL y el ABONO hacen muy peligrosa la actividad agrícola, que ya era precaria con las subvenciones hasta que no liquiden a toda la gente que es dueña de su negocio no paran… NEOLIBERALISMO CAPITALISTA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder