Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
En concreto, fue uno de los compromisos que el Partido Popular incluyó en el programa electoral con el que concurrió a las elecciones autonómicas celebradas hace ahora 16 años.
Fue el propio Juan Vicente Herrera, entonces presidente de la Junta de Castilla y León y aspirante a la reelección, el encargado de hacer pública dicha propuesta en uno de sus mítines de campaña, en concreto en un acto celebrado en Soria.
“En primer lugar, cumpliremos esta propuesta de implantar aceleradores lineales para el tratamiento de radioterapia de enfermedades cancerosas en todas las provincias de Castilla y León”, dijo textualmente Herrera ante quienes asistieron al acto electoral.
En aquellas fechas, las provincias que carecían de unidades de radioterapia eran Ávila, Segovia, Palencia y Soria, así como Ponferrada (León) para El Bierzo, que al día de hoy siguen este servicio, si bien la previsión de la Junta es que se instale en estos lugares siguiendo el ejemplo de la capital abulense.
Las reivindicaciones del acelerador lineal empezaron, por parte de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), al ser consciente de “los viajes de hasta seis y ocho duras a los que debían someterse los pacientes en viajes a Salamanca durante días y días, y durante semanas, parando a recoger enfermos y esperando a que todos terminasen los tratamientos”, ha relatado a la Cadena Ser José Ignacio Paradinas, hasta hace un año presidente de esta entidad, recordando que “algunos pacientes a los que se le trataba de forma paliativa habían renunciado el tratamiento porque no eran capaces de soportar esos tratamientos terribles”.
Rememora como “una lucha intensa y dura a lo largo de muchos años” ante las negativas constantes de la Junta, hasta que lograron en 2016 informe favorable de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). A partir de ahí se llevó a cabo en 2017 una campaña de recogida de 48.000 firmas y se logró el apoyo de las instituciones, ya que “entonces no todo el mundo estaba convencido”. El entonces presidente de la AECC considera que ha sido un logro de “la sociedad e instituciones” de Ávila.
En octubre de 2018, la Junta dio el visto bueno, ha rememorado Paradinas, y después de los retrasos en las tramitaciones administrativas y los problemas en las obras, el servicio de radioterapia comenzará el tratamiento de enfermos, cuatro años después del plazo marcado por la AECC.
Tras esta lucha, en el acto de este lunes en el Complejo Asistencial de Ávila para la entrada en funcionamiento de la unidad satélite de radioterapia, no ha sido invitada la Asociación Española contra el Cáncer.
Centros de Formación
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Familiar paciente fallecido | Martes, 14 de Noviembre de 2023 a las 16:05:27 horas
Gracias a la sociedad de Ávila, con cosas así es cuando vemos que si estamos unidos conseguimos constas. Gracias a la AECC de Ávila. Vergüenza le debería dar a Mañueco y al PP de Ávila hacerse fotos cuando esto llega años y años tarde. Menos auto elogios y un recuerdo a los que se pegaron los viajes a otras ciudades y que ya no podrán ver esto nunca.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder