![[Img #91348]](upload/img/periodico/img_91348.jpg)
El esperado anuncio lo ha realizado el consejero de Sanidad de la Junta, Antonio María Sáez, tras entrevistarse con los responsables de las principales instituciones abulenses y de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), principal impulsora de esta demanda que podría ser una realidad a finales del próximo año.
En este sentido, el titular de este departamento se ha mostrado “prudente”, aunque ha dicho que 2019 será “el año del proyecto” y del inicio de las obras. “Confío que se materialicen las cosas”, ha apuntado, después de señalar que el próximo año comenzará en el primer trimestre el “proceso administrativo”, de manera que en el primer trimestre se pueda “enseñar el proyecto”. Y todo ello, después de que la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Ávila haya realizado un borrador de memoria funcional.
Según ha explicado el consejero, la puesta en marcha de esta unidad llevará aparejada una inversión de 5 millones de euros, con el objetivo de administrar sus tratamientos al 85% de los pacientes, ya que el centro de referencia, en este caso Salamanca, se reservará los tratamientos "más complejos".
Personal
Respecto al personal, las nuevas instalaciones, que contarán con una superficie de 1.200 metros cuadrados y se ubicarán en las proximidades del área de Urgencias del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, contarán con tres oncólogos radioterapeutas -dos de ellos fijos en Ávila-, dos o tres radiofísicos, enfermeros y técnicos.
En este sentido, Sáez se ha dirigido a la Diputación para que ayude a la Junta a encontrar un lugar para ubicar el archivo de historias clínicas, que en la actualidad se sitúan en la zona donde se pretende llevar a cabo la unidad satélite de radioterapia.
De esta manera, la Consejería de Sanidad comenzará en la capital abulense el proceso de implantación de las unidades satélite de radioterapia en la Comunidad, para después ampliar la red de manera progresiva, en función de que se vayan actualizando los actuales servicios de referencia, que en el caso de Ávila es Salamanca.
Esta nueva fase de planificación de la radioterapia se iniciará en 2019 en Ávila, cuya unidad satélite que estará integrada en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Salamanca y la Unidad de Radiofísica.
Por ello, se trabajará en la "alianza estratégica" entre el hospital charro y el Complejo Asistencial de Ávila, ya que la futura unidad satélite de Ávila dependerá organizativa y profesionalmente del Servicio de Oncología Radioterápica y de la Unidad de Radiofísica, llegando a compartir medios humanos.
Habrá presupuesto
Respecto al presupuesto para hacer frente a esta inversión y teniendo en cuenta las dificultades para aprobar tanto los Presupuestos del Estado, como los de la Comunidad, Antonio María Sáez ha confirmado que aún con las cuentas prorrogadas de este año, habrá consignación presupuestaria, teniendo en cuenta que existe “compromiso político” para acometer este proyecto.
Tras relatar todo el proceso hasta llegar a este momento, el consejero ha explicado que ahora era "el momento" para poner en marcha esta nueva fase en Ávila, una vez consolidado el centro de referencia de Salamanca y garantizada la equidad en términos de "calidad y seguridad", para después asegurarla en términos de "comodidad y accesibilidad".
En la actualidad existen en torno a 400 abulenses recibiendo tratamiento de radioterapia fuera de la provincia, aunque algunos, según el presidente de la AECC, Ignacio Paradinas, han renunciado al mismo por "no poder soportar los desplazamientos inhumanos".
Flipandolo | Miércoles, 31 de Octubre de 2018 a las 14:58:42 horas
Mira, todos los politicuchos reunidos, no han hecho nada nunca pero se apresuran a salir en la foto, hay que apuntarse el tanto aunque no hayan hecho nada. Con gente así, la ciudadania esta perdida, mandemosles a la **** pero ya.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder