De esta manera, el Consistorio piedrahitense se ha unido al "clamor popular", después de la marcha el pasado jueves de la comunidad de Carmelitas Descalzas del monasterio Amor Misericordioso y de la Madre de Dios y la salida el lunes de un número indeterminado de obras, entre las que se encuentra el 'Cristo' de Alonso Cano, que durante siglos "han permanecido unidos al pueblo".
Por ello, el Ayuntamiento, en la declaración institucional, ha pedido a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta la "inmediata aplicación de la Ley 12/2002, con la consiguiente devolución de las obras extraídas".
De la misma forma, insta a la Federación Mater Unitatis de Monjas Carmelitas de la Antigua Observancia, a cuyo nombre está escriturado el convento, que "tenga en cuenta los siglos de culto continuado y las necesidades litúrgicas de la población en la iglesia del convento permitiendo, a petición del obispo de Ávila, Jesús Rico, la realización de servicios religiosos y su consiguiente prestación de culto a Nuestra Señora del Carmen".
Respeto al patrimonio
Además, el Consistorio ha mostrado su "más profundo apoyo" a quienes "por una razón u otra sienten el cierre del convento de la Madre de Dios y los hechos acaecidos en la tarde del lunes", con el traslado de diversas obras del interior del inmueble. Igualmente, apoya "cualquier iniciativa pasada, presente o futura que, con arreglo a la legislación vigente, pretenda conservar, promover y respetar el patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra villa".
Por otra parte, el Ayuntamiento ha agradecido "los esfuerzos de todas las personas y colectivos que de una forma u otra trabajan para que el convento de la Madre de Dios permanezca vivo", entre los que figura la asociación cultural Alma Máter Arte y Cultura, que en agosto ya solicitó a la Junta la declaración de BIC del inmueble.
En esta línea, el pleno se ha puesto "al servicio" de dichas personas o colectivos para "la realización de cualquier gestión que, con arreglo a la legislación vigente, pueda resultar beneficiosa para la conservación y el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de la población".
Siglos de historia
En la declaración institucional, el Consistorio muestra su "preocupación y descontento ante el futuro incierto" de este convento, lamentando que la Federación Mater Unitatis de Monjas Carmelitas de la Antigua Observancia tomara la decisión de "cerrar definitivamente todas sus instalaciones finalizando, de esta forma, seis siglos de historia, culto y veneración".
De la misma forma, subraya el hecho de que "la devoción por la Virgen del Carmen haya estado siempre muy presente en Piedrahíta y su comarca", lo que ha hecho que "la relación entre las monjas y sus feligreses siempre ha demostrado el gran afecto y entusiasmo que ambos se han profesado".
"La finalización de actividades litúrgicas, que impiden el culto en su iglesia, junto con la imposibilidad de disfrutar de la riqueza artístico-patrimonial y cultural que atesora, hacen del cierre del convento un hecho de suma importancia y preocupación para este Ayuntamiento", de ahí la declaración institucional aprobada por PP, PSOE y Por Ávila.
Iván | Miércoles, 18 de Octubre de 2023 a las 22:47:12 horas
Creo que las monjas, si no se demuestra lo contrario, son las propietarias tanto del monasterio como sus bienes, por tanto pueden hacer lo que quieran con ellos, al igual que hace cada uno con su casa y con lo que hay dentro.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder