Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Piedrahíta ha despedido con "tristeza y preocupación" a las diez religiosas de la Comunidad de Carmelitas Descalzas del monasterio Amor Misericordioso y de la Madre de Dios, que se han ido a Valencia.
Así lo ha dado a conocer la presidenta de la asociación cultural Alma Máter Arte y Cultura, Ester Bueno, quien ha lamentado la partida de estas religiosas, que han partido, tras diez años en esta localidad, camino hacia Valencia, para "iniciar una nueva etapa en su vida monástica".
La marcha de las religiosas, a primera hora de este jueves, "ha conmovido profundamente" a esta localidad cuyos habitantes las consideraban "parte de su cotidianeidad", ya que durante una década "han desempeñado un papel esencial en la vida religiosa y social del pueblo, ofreciendo apoyo espiritual y solidaridad a quienes las rodeaban".
En este contexto, la presidenta de Alma Máter considera que "la pérdida del culto en la capilla" y "la finalización de la vida en el monasterio", ha provocado "un gran desasosiego entre los vecinos", que se extiende "al futuro del valioso patrimonio artístico del monasterio, que alberga obras de gran valor". Entre ellas, ha destacado al Cristo de Alonso Cano, una "obra maestra, de inmenso valor artístico e histórico", cuya posible pérdida "no solo sería una tragedia para Piedrahíta, sino también para la provincia de Ávila".
Declaración de BIC
Para Ester Bueno, esta obra "representa un vínculo invaluable con el legado artístico abulense", de manera que su posible traslado fuera podría suponer "una pérdida irreparable".
Bueno presentó el pasado mes de agosto una solicitud a la Junta, con el objetivo de que el monasterio fuera declarado BIC, para que "posibles cambios de propiedad, si se dieran, siempre exista una protección del edificio y sus bienes muebles, para la que sería necesaria y justa esta declaración BIC".
Por ello, la presidenta de la asociación dice estar "expectante", mientras se produce el pronunciamiento de la Junta, que dispone hasta noviembre para hacerlo, ya que "más allá de quién sea el propietario, lo importante para Piedrahíta es la protección integral del edificio y de los bienes que contiene".
Movilización social
El miércoles, la alcaldesa de Piedrahíta, María Carmen Zafra, junto al párroco, la presidenta de Alma Máter y una notaria, visitó el monasterio para realizar un inventario de los bienes y documentar las reformas llevadas a cabo por las monjas durante los últimos diez años, lo que supuso el "último adiós" a las religiosas.
Según Ester Bueno, la sociedad de piedrahitense "se está movilizando y coordinando" a través de redes sociales, para "pedir la vuelta al culto de la capilla y la preservación de las valiosas obras de arte que forman parte de su identidad cultural".
Español | Jueves, 12 de Octubre de 2023 a las 20:01:55 horas
Es una pena, no sabemos de dónde viene dicha designación, supuestamente será del obispado, ¿algún interesado particular?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder