Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Jornada del Vestir Serrano Abulense en Robledillo. La jornada ha comenzado con el análisis de las prendas que muchos de los vecinos han acercado hasta las antiguas escuelas, colaborando con la asociación. De las arcas de la localidad se han desempolvado manteos de tirana picada, faltriqueras, pañuelos de ramo negro, a la moda, de merino estampado, de los de rosas vivas, camisas de hombre de boda, mantillas de acristianar, mantellinas o mandiles de tela de relumbrón que, una por una, han sido mostradas y analizadas, con sus particularidades: tipos de materiales, paños, bayetas, algodones, sedas… pero también tipos de decoraciones, especialmente singulares en los manteos, de grandes castañuelas decoradas, así como estampados, encintados o de agremanes.
El investigador abulense ha explicado que “la indumentaria amblesina destacó especialmente por el uso arcaico de algunas piezas como son los dengues sobre cruceros blancos, hermosos ejemplos de manteos y mantillas de tirana picada (abundando los blancos y amarillos)” y, entre todas, “el lujoso sombrero de ala de paño recamado de flores contrahechas, ramilletes de siemprevivas o coloristas plumas, que quedó plasmado en múltiples pinturas y grabados del XIX”.
A todo esto se añade “una interesante joyería y la artesanía de las gorras de paja de centeno, con dos centros importantes de producción como Solosancho y La Aldea del Rey Niño, que completan el rico patrimonio textil de esta comarca”.
La segunda parte de la jornada, incluida en la semana cultural, estuvo dedicada a la colocación de piezas olvidadas en la indumentaria serrana abulense: “cómo se prende un pañuelo, la forma más correcta de elaborar los moños de picaporte y de rosca o como conseguir el volumen de manteos al gusto decimonónico, propio del vestir antiguo, han sido aspectos desarrollados de forma práctica”. Para ello se contó con la colaboración de una modelo de Robledillo, aportando piezas originales de la propia localidad, donde se ha conservado un interesante indumento tradicional.
Proyecto
La documentación de la indumentaria tradicional de la provincia de Ávila es un proyecto a largo plazo en el que está implicado un equipo de investigadores, coordinados por Carlos del Peso, que trabajan en la Serie de Estudios de Indumentaria Tradicional Abulense ‘El Hilo de Oro’, a cuyo primer volumen dedicado a la indumentaria antigua de El Barraco y San Juan de la Nava, en su conocido traje de rabo, se le ha añadido una monografía sobre las gorras de paja de centeno, la pieza más icónica del vestir tradicional de la provincia y el trabajo dedicado al ‘Corpus de Tradición Serrana: Navalmoral (Ávila)’.
![[Img #140649]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/4781_robledillo_vestir23_3.jpg)
Esta serie nace “con la vocación de ir añadiendo piezas al conocimiento que supone el vestir antiguo de las distintas comarcas, dando visibilidad al riquísimo patrimonio textil de nuestra provincia, sentando las bases para su puesta en valor a partir de las fuentes documentales y devolviéndole la importancia que nunca debió perder”.
Actualmente trabajan en varios títulos dedicados al vestir tradicional de las comarcas del Valle del Tiétar (Pedro Bernardo) y del Santa María del Berrocal y el Valle del Corneja, conjuntamente con el Fondo Etnográfico Revitex, así como en el Valle Amblés y Hoyocasero o Navaluenga (Alto Alberche), que “configuraran, en pocos años, una completa documentación rigurosa sobre el indumento tradicional provincial, uno de los patrimonios culturales de nuestros pueblos que está a la altura del resto de provincias hispanas”.
Acervo cultural
Del Peso lamenta que “desgraciadamente la indumentaria tradicional abulense, un riquísimo acervo cultural que se nos va, no ha sido bien tratado en las últimas décadas”.
Y ello por “el poco apego a lo propio, el éxodo rural, la indiferencia general de las administraciones encargadas de velar por el patrimonio cultural (también por el folklore), el desinterés de los grupos folklóricos más volcados en el mero espectáculo, la desinformación y la falta de publicaciones específicas de calidad hacen en muchos casos que la indumentaria tradicional se nos presente desdibujada, empobrecida y tan repintada que no haya forma de reconocer en ella nada del empaque y valor que tuvieron, quedándose en un mero elemento de entretenimiento ocasional más cercano al disfraz que al acervo etnográfico patrimonial”.
Según Del Peso, este importante legado “requiere un conocimiento y un tratamiento cuidadoso basado siempre en la documentación exhaustiva”, por eso estas Jornadas del Vestir Serrano Abulense tienen como objetivo “dar a conocer, desde el rigor y las fuentes documentales, el carácter patrimonial de la indumentaria tradicional, que tan poco valorada aparece en nuestra provincia”.
La iniciativa nació en 2015, con vocación de continuidad en distintas poblaciones de la provincia, especialmente es sus serranías. En ellas se ha ido desgranando las peculiaridades locales “sin olvidarnos del conjunto que forma todo el indumento serrano provincial y que reflejan una forma de vida vinculada a un mundo rural que se nos va irremediablemente, significando allí donde aparece una de las mejores señas de identidad de nuestra cultura territorial”.
Hasta el momento se han celebrado las jornadas en Navalmoral de la Sierra, El Barraco, Pedro Bernardo, El Hornillo, Serranillos, el Museo de Ávila y el Auditorio de San Francisco, en la capital, El Barco de Ávila, Bohoyo o Navalacruz, Solosancho, Santa María del Berrocal, Becedas, Arévalo o El Fresno, además de estar presente en las convocatorias de Mascarávila de Hoyocasero, Casavieja, Navalosa y Piedralaves.
![[Img #140648]](https://avilared.com/upload/images/08_2023/662_robledillo_vestir23_2.jpg)
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87