Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Jornada del Vestir Serrano Abulense en el Valle del Tiétar.Organizada por la Asociación Cultural Arroyo de la Fresnea, el encuentro ha contado con la conferencia titulada 'Los códigos del vestir antiguo en el Valle del Tiétar’, en la que se analizaron las referencias a la indumentaria tradicional en el sur de la provincia. Entre la documentación a estudio aparecen interesantes representaciones gráficas, especialmente de fotógrafos de principios del siglo XX, desde Pelayo Mas a Ortiz Echagüe pasando por Almató y Otto Wunderlich, que dejaron reflejado los tipos populares del Valle del Tiétar, a los que hay que sumar el importante corpus documental que suponen las fotografías antiguas de los álbumes.
Según el investigador, la indumentaria del Valle del Tiétar destacó especialmente por el uso tardío de muchas piezas ya relativamente modernas en el vestir tradicional. Así, los arcaicos manteos y guardapiés de tirana picada, especialmente abundantes las blancas sobre paños verdes, morados o azules, se mezclaron con infinidad de pañuelos y mantones de sedón, de los conocidos como pintados pues eran decorados con anilinas de colores.
A ello se une interesante joyería, principalmente de filigrana, con aderezos compuestos por calabacillas, tembladeras y veneras o galápagos.
La segunda parte estuvo dedicada a la observación directa y colocación de piezas olvidadas en la indumentaria de Gredos: cómo se prende un pañuelo, como se forma ‘la silla’, el modo más correcto de elaborar los moños de picaporte escarulados y de rosca, o cómo conseguir el volumen de manteos al gusto decimonónico, propio del vestir antiguo, fueron aspectos que se desarrollaron de forma práctica.
Piezas originales
Para ello se contó con la colaboración de las mujeres de El Hornillo y localidades vecinas, como El Arenal o Guisando, que aportaron piezas originales, que se han conservado como elementos del indumento tradicional.
Según Del Peso, un equipo de investigadores que coordina él, trabajan en la serie de estudios de indumentaria tradicional abulense 'El Hilo de Oro', a cuyo primer volumen dedicado a la indumentaria antigua de El Barraco y San Juan de la Nava, con su conocido 'traje de rabo', se le ha añadido recientemente una monografía sobre las gorras de paja de centeno.
En la actualidad trabajan en varios títulos dedicados al vestir tradicional de las comarcas del Valle del Tiétar (Pedro Bernardo) y del Santa María del Berrocal y el Valle del Corneja, así como en el Valle Amblés y Hoyocasero o Navaluenga (Alto Alberche), que esperan completan la documentación sobre el indumento tradicional provincial.
Se pierde
Del Peso ha lamentado que la indumentaria tradicional abulense, “un riquísimo acervo cultural que se pierde”, no ha sido bien tratada en las últimas décadas.
“El poco apego a lo propio, el éxodo rural, el desinterés de los grupos folclóricos, más volcados en el mero espectáculo, la desinformación y la falta de publicaciones específicas de calidad hacen en muchos casos que la indumentaria tradicional se nos presente desdibujada, empobrecida y tan repintada que no haya forma de reconocer en ella nada del empaque y valor que tuvieron, quedándose en un mero elemento de entretenimiento ocasional más cercano al disfraz que al acervo etnográfico patrimonial”, según el investigador.
La jornada celebrada en El Hornillo es una iniciativa creada en 2015. Hasta el momento ha tenido lugar en Navalmoral de la Sierra, El Barraco, Pedro Bernardo, Serranillos, el Museo de Ávila y el Auditorio de San Francisco en la capital, El Barco de Ávila, Bohoyo, Navalacruz y Solosancho, además de estar presente en las convocatorias de 'Mascarávila' en Hoyocasero, Casavieja, Navalosa y Piedralaves.
![[Img #99861]](https://avilared.com/upload/images/07_2019/911_vestir_serrano_jul19b.jpg)
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87