Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Las cifras de las listas de espera para operarse en Ávila no descienden, y aumentan también los días de espera para recibir una intervención quirúrgica, según la estadística de la Consejería de Sanidad referida al segundo trimestre del año.
A final de junio había 1.539 pacientes en lista de espera quirúrgica en Ávila, cifra casi similar a la del anterior trimestre, cuando eran 1.505. Lo que experimenta un crecimiento es la demora media para operarse, que pasa de 67 a 74 días.
Si se comparan los números con el mismo trimestre del año anterior, todavía es peor, ya que de los 1.150 pacientes se pasa a los 1.529, lo que significa un aumento del 33%, 379 pacientes más, mientras que la demora media también crece, puesto que en junio de 2022 era de 67 días.
En abril, cuando se conocieron las listas de espera del primer trimestre, que crecieron en medio millar de pacientes, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, dijo que había que dar más tiempo para ver los resultados del plan de choque de la Consejería de Sanidad contra las listas de espera.
Especialidades
En cuatro de las siete especialidades se producen alzas en las listas de espera. Entre ellas la de Traumatología, en la que desde finales de año se cuenta con especialistas para operar procedentes de Valladolid.
Había 636 pacientes a la espera de una operación en Traumatología a finales de junio, cuando en el anterior trimestre eran 541. Y además la demora supera los cinco meses, con 153 días de espera, cuando en marzo eran 138.
Las otras especialidades que ven crecer las listas son Cirugía, con 306 pacientes sobre los 277 del primer trimestre, y 50 jornadas de demora sobre las 36 anteriores.
En Ginecología hay 62 mujeres a la espera, cuando eran 27 a finales de marzo, y 35 días de demora sobre los 18 anteriores
En Otorrinolaringología son 111 los pacientes en espera de una operación, que son siete más, y la demora media se duplica de 21 a 43 días.
A la baja
Por el contrario, en la especialidad de Dermatología se baja de 88 a 59 pacientes, manteniéndose la demora en 35 días de espera.
Oftalmología reduce la lista en el último trimestre, de 327 a 283, si bien el tiempo de espera aumenta de 23 a 28 días.
En Urología hay un importante descenso del número de pacientes, de 141 a final de marzo a 73 de junio, pasando la demora media de 20 a 24 jornadas.





Castellano | Lunes, 17 de Julio de 2023 a las 02:38:44 horas
Pues Feijóo lo que hizo en Galicia con la sanidad fue privatizar, privatizar y privatizar, dar negocio a persona con grandes negocios en la sanidad privada y desmantelar los hospitales públicos de zonas como Valdeorras, de donde es originaria Eva Arias, concejal del PSOE. Y por supuesto, si gana Feijóo, en Ávila estaremos locos de contento hasta que veamos que pasa de nosotros como de las boñigas de vaca
Accede para votar (0) (0) Accede para responder