El plan de choque “se está ejecutando y sus magnitudes habrá que analizarla en un tiempo más amplio”, ha afirmado. “Estamos empleando estrategias como la autocita, la llegada de profesionales de Valladolid para mejorar aquellas especialidades que tienen más demora asistencial y más demora quirúrgica, y también en algún aspecto creo que ese positivo en cuanto a la reducción de días desde el punto de vista de la atención quirúrgica”, ha señalado a raíz de que las listas de espera para operaciones quirúrgicas en Ávila al final del primer trimestre tengan 1.505 pacientes, 495 personas más que a final de año.
El delegado ha destacado, “sobre todo en las cirugías más complicadas y en las que tienen que intervenir hasta tres profesionales, se están incorporando más recursos humanos para poder, poco a poco, bajar esa lista”.
“Hay que confiar en el desarrollo del plan de choque” y en que “se está atendiendo a aquellos pacientes de máxima prioridad en un plazo máximo de 30 días, lógicamente, vamos a seguir trabajando para mejorar estas esas listas de espera”.
Refuerzo
La autocita, según ha dicho, “supone un incremento de las retribuciones de los profesionales cuando se pasa también en consulta”, además de las intervenciones quirúrgicas fuera del horario ordinario fuera de la jornada ordinaria. “Desde la Junta no existe la más mínima duda que es necesario el refuerzo también desde un punto de vista económico” a los profesionales, aunque “tenemos que preservar su libertad de elegir los destinos e inclusive poder realizar actividades complementarias fuera de la jornada ordinaria cuando lo desean”.
“Con todos estos ingredientes –ha añadido- vamos a intentar seguir mejorando las listas de espera y tenemos un empeño especial, de la Gerencia de Atención en coordinación con la Consejería de Sanidad y el viceconsejero de Sanidad, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces.
Eso sí, se ha referido a la “carencia de profesionales que nos lleva a situaciones, que a veces, desde un punto estadístico y de la demora, no son las que a nosotros nos gustaría tener”. Y ha apuntado que hay “una importante implicación de los profesionales y poniendo a disposición de los mismos todos los recursos necesario, no solamente de las retribuciones, sino también de infraestructuras, transportes y material sanitario".
Un abulense más | Jueves, 20 de Abril de 2023 a las 14:13:36 horas
Es irónico. Desde la Junta nos piden esperar para que se reduzcan las listas de espera… Qué falta de tío, la vara hay hoy en día…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder