Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Las obras para la nueva base que la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) tiene en el puerto del Pico comenzarán en septiembre y se prolongarán casi dos años. De esta manera pasará de categoría B a la A.
Así lo ha dado a entender la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, durante su visita a estas instalaciones, acompañada por el subdelegado del Gobierno en Avila, Fernando Galeano, con motivo de la campaña de incendios forestales, de ahí que haya pedido "mucha precaución" a la sociedad ante esta nueva ola de calor.
La base abulense es la única de categoría B, entre las diez repartidas en zonas de alto riesgo de incendio o de elevada riqueza forestal, que realizan los servicios de extinción y de prevención. Actualmente cuenta con 32 efectivos, que serán el doble cuando pase a categoría A, lo que también supondrá contar con dos medios aéreos, frente al único que tiene ahora.
Sobre las nuevas instalaciones, la delegada del Gobierno ha dicho no poder realizar declaraciones al respecto, atendiendo a la Ley Electoral. Por ello, se ha remitido a las declaraciones que hizo en septiembre del año pasado, cuando visitó estas mismas instalaciones y anunció la construcción de unas nuevas.
Inversión
Dichas instalaciones contarán con una inversión de seis millones de euros para la nueva base, situada al norte de la actual, cerca de la N-502.
"Todo va conforme a lo que dije y lo que planteamos en ese momento", se ha limitado a decir Barcones, que fijó en septiembre de este año el inicio de unas obras cuya duración se prevé que duren 22 meses.
Las nuevas instalaciones contarán con un nuevo helipuerto, un edificio principal, una nave para almacén y taller, un comedor exterior cubierto, una zona de aparcamiento cubierta, los proyectos para las distintas acometidas y las construcciones auxiliares asociadas.
En este contexto, Barcones ha elogiado el trabajo de los profesionales de esta BRIF, que el año pasado participaron en 37 incendios, acumulando un total de 179 horas de vuelo, como apoyo a los medios de extinción de las comunidades, dado que las autonomías son las que tienen las competencias en materia contra el fuego.
Además, sus integrantes acumularon en 2022 un total de 179 horas de vuelo, realizando y 1.488 descargas de agua. A ese trabajo hay que añadir las horas de entrenamiento tanto en el suelo con los brigadistas como en el aire con el apoyo aéreo.
Cambio climático letal
La delegada del Gobierno ha afirmado que el cambio climático "ya está aquí y es letal". Al respecto, ha señalado que en materia de incendios provoca fuegos “cada vez más virulentos y voraces”. A esa realidad no es ajena España, donde el año pasado se quemaron más de 300.000 hectáreas, 50.000 de las cuales correspondieron a la provincia de Zamora. "Se quemó más superficie el año pasado que en conjunto del periodo 2018-2021", ha recalcado Barcones, en referencia a las cifras totales en todo el país.
En este contexto, ha comentado que Ávila “no es ajena” a esos incendios, toda vez que, si bien en 2022 se quemaron 6.647 hectáreas, en 2021 sufrió el más grave de toda España con las 22.000 hectáreas quemadas en Navalacruz. En los dos últimos veranos, la virulencia de las llamas obligó a evacuar varias poblaciones, con el trabajo, que ha ensalzado, de la Guardia Civil, Protección Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME), entre otros medios.
La delegada del Gobierno ha explicado que el Gobierno destinó a Castilla y León un 46% del presupuesto del Gobierno para el refuerzo frente a incendios forestales, así como el 50% de las horas de vuelo de sus aviones.
En este sentido, ha destacado la importancia de la BRIF como elemento de apoyo a los medios de extinción de las comunidades autónomas. Unas brigadas que actúan en todo el territorio y que están preparadas para trabajar en las condiciones más exigentes. "La suya es una labor dura y encomiable", ha añadido.
Al respecto, ha recordado que uno de los cuatro fallecidos en 2022 en los incendios de Zamora era un brigadista. Igualmente, ha indicado que según datos de Protección Civil, en 27 incendios hubo al menos 92 personas que necesitaron la atención de los servicios sanitarios por afecciones más o menos graves y que 48 de ese total pertenecían a los dispositivos de extinción de incendios.
Asimismo, Barcones ha apuntado que tres de esos atendidos tuvieron lugar en la provincia de Ávila, dos brigadistas por humo y quemaduras leves en el incendio de Collado del Mirón, y un integrante de BRIF del puerto del Pico en el incendio de Santa Cruz del Valle,





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42