Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, durante la visita realizada a la base de esta BRIF ubicada en el término municipal de Villarejo del Valle, acompañada por la subdirectora general de política forestal y lucha contra la desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Elsa Enríquez, y el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano.
Los tres han agradecido a los brigadistas el trabajo "durísimo" y en "condiciones extremas" que han realizado este verano, poniendo "lo mejor de sí".
De hecho, en lo que va de campaña, la BRIF del Puerto del Pico ha realizado 55 intervenciones en distintos incendios, una cantidad que "duplica la media de la última década", según ha subrayado Barcones, quien ha indicado que entre los grandes fuegos en los que sus efectivos han tenido que intervenir figuran los de la Sierra de la Culebra, en Zamora, el de Monsagro, en Salamanca, y los de Cebreros y Santa Cruz del Valle, en la provincia de Ávila.
La delegada del Gobierno ha explicado que "aunque las tareas de prevención y extinción de incendios corresponden a la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España ayuda y colabora en estas tareas cuando lo requiere el Gobierno autonómico".
Verano terrible
Barcones ha señalado que el verano ha sido desde el punto de vista forestal "terrible" para el conjunto de España y "desolador" en Castilla y León, con graves incendios en cuya extinción han participado los efectivos de las BRIF.
Actualmente el Miteco cuenta con diez BRIF en España, tres de ellas en Castilla y León: Lubia (Soria), Tabuyo (León) y la del puerto del Pico, en Ávila. Esta última es la única de categoría B, lo que hace que cuente con menos medios humanos y materiales.
![[Img #130889]](https://avilared.com/upload/images/09_2022/28_barcones_brif_sep22_2.jpg)
Para alcanzar la máxima categoría, como las otras nueve de España, ya está en marcha una "tramitación administrativa compleja", según Barcones, quien ha preferido no dar plazos para no ser "presa" de sus "palabras" en el caso de que no sea posible cumplirlos.
Lo que sí ha señalado es que se está haciendo "lo posible" para que los trabajos de construcción de la nueva base, a tres kilómetros de distancia de la actual y a la izquierda del rio Alberche, en Villarejo del Valle, empiecen en 2023, prolongándose durante 22 meses, con una inversión de seis millones de euros.
Y todo ello, para alcanzar la categoría A, lo que supondrá pasar de 36 a 72 personas trabajando todo el año (7,5 meses en prevención y 4,5 en extinción) y de uno a dos helicópteros.
Segunda helipista
Precisamente, el hecho de que la actual ubicación no sea suficiente para instalar una segunda "helipista", según ha comentado Elsa Enríquez, ha hecho que se hayan buscado otros terrenos para las nuevas instalaciones, a unos 3 kilómetros de distancia de las actuales, en línea recta.
Las obras incluirán, además de un helipuerto más el edificio principal, una nave para almacén y taller, un comedor exterior cubierto, una zona de aparcamiento cubierta, los proyectos para las distintas acometidas y las construcciones auxiliares asociadas.
Origen de la BRIF
La BRIF del Puerto del Pico tiene sus orígenes en 1986, cuando el antiguo ICONA creó una de sus unidades helitransportadas en las instalaciones de la Diputación de Ávila, en el término municipal de Villarejo del Valle, próximas a la actual base BRIF. Se cambió en 1992 a la base en la que actualmente se encuentra.
El personal que las forman pertenece a la empresa pública Tragsa, a la que Miteco realiza encargos plurianuales cada cuatro años que contienen los distintos servicios de prevención, extinción y coordinación del dispositivo. Las aeronaves son licitadas a empresas aeronáuticas privadas con servicios plurianuales.
Mensaje a la Junta
Por otra parte, Virginia Barcones ha lanzado un mensaje a la Junta para que "reflexione" a raíz de los graves incendios que se han declarado este verano en la Comunidad, de manera que ese proceso se vea en los nuevos planes de extinción y prevención.
"Esperemos que la Junta, como recoge la normativa estatal, presente antes del 31 de octubre los planes anuales de extinción y prevención, que estén operativos todo el año", ha sostenido.
Asimismo, ha expresado su esperanza en que "lo que ha pasado en la Comunidad lleve a reflexiones en la Administración autonómica, para poder abordar estos procesos que vienen con este cambio climático que está aquí y que se ve cada día" a modo de incendios o de sequía. "Tenemos que estar preparados para dar respuesta a ello", ha concluido la delegada del Gobierno.
Uno. | Sábado, 24 de Septiembre de 2022 a las 08:42:06 horas
Los millones que salen de los impuestos hay que vigilar que no se vayan a los bolsillos de empresas de amigos, compi yogis, familiares... Vamos, qué no pase lo hemos tenido que ver con estupor e indignación, el dinero para quien lo trabaja, ganaderos de extensivo y los que limpien mos bosques públicos,.. Y no votéis a partidos que nos roban si queréis una sociedad sana y justa,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder