Al hacer balance del mandato, el alcalde ha subrayado la renovación de la flota del servicio Ávilabus que ha supuesto la incorporación de seis autobuses nuevos, sustituyendo a los anteriores que contaban con una antigüedad de 16 años.
“Tras el conflicto laboral, se buscó una solución conjunta con trabajadores y empresa”, ha manifestado Sánchez Cabrera. Motivo por el que “se puso en marcha el Plan de Renovación de la flota de autobuses”, con una inversión por parte del Consistorio que asciende a los dos millones de euros, tal como ha recordado el alcalde de Ávila.
Una flota de autobuses con “una media de edad de cuaro años”, según ha puntualizado el número uno de Por Ávila. Además, “son autobuses híbridos, que contribuyen a disminuir el CO2, a mejorar la calidad de aire de Ávila y, también, a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana”. Un servicio que, en palabras del regidor abulense, “ha recuperado los datos prepandemia, con más de un millón y medio de viajeros”.
Próximo pliego Ávilabus
Asimismo, ha anunciado que desde el Ayuntamiento de Ávila se está “trabajando ya en el próximo pliego de contratación de autobuses”, que será “aprobado por la próxima corporación”. Para ello, el Consistorio “está escuchando a todos los abulenses, las aportaciones que quieren hacer, a las asociaciones de vecinos que han ido haciendo llegar sugerencias que entienden que son de interés para sus vecinos y se va a estudiar, de manera global, para que las líneas den la mejor solución de movilidad para los vecinos de Ávila”.
En este sentido, ha resaltado la bonificación que aporta el Consistorio del 80% del coste del billete, con el objetivo de que “la gente utilice el transporte urbano colectivo, deje a un lado el coche en casa y de esa manera se contribuya a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana.
Convenio con Radio-Taxi
Por otro lado, el candidato a la alcaldía y actual regidor de la ciudad abulense, también ha destacado el convenio que se ha firmado entre el Consistorio y la empresa Radio-Taxi, siendo los taxistas los que ofrecen el servicio “transporte a demanda” a estos barrios. De esta forma, “el vecino paga tres euros por el trayecto al taxista y el resto lo paga el Ayuntamiento de Ávila”, ha señalado Sánchez Cabrera.
Una medida que “ha tenido mucho éxito”, según el cabeza de lista de la formación amarilla, puesto que en 2022 han sido más 2.000 los usuarios que lo han utilizado. Además, asegura Sánchez Cabrera que “el éxito está garantizado, porque en este año 2023 seguimos con el convenio prestando ese servicio”.
Escaleras y rampas mecánicas
En otro sentido, el número uno de Por Ávila ha recordado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible en el que se encuentran trabajando desde el Ayuntamiento, poniendo como ejemplo de ellos, las obras que se están llevando a cabo en la Plaza Ajates -donde se han descubierto recientemente unos hornos medievales- y la Cuesta Antigua “para que los abulenses se puedan mover con facilidad a través de escaleras y rampas mecánicas”. De esta forma, -asegura el regidor- se “mejora la accesibilidad” además de “reducir el tráfico en esa zona, para que los abulenses puedan desplazarse peatonalmente o con el transporte colectivo urbano”.
Luis | Lunes, 17 de Abril de 2023 a las 21:11:29 horas
Menudo charlatán el Sr. Alcalde cuando los chóferes de Avilabus estaban en huelga bien achuchaba a los Policías Locales para que los intimidaran, aunque no le sirvió de mucho, ahora viene presumiendo de llegar acuerdos. Es un Alcalde que dice muy pocas verdades.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder