Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila pone en marcha el segundo proyecto de regeneración de El Pradillo para completar el proyecto inicial. Estos trabajos estarán enfocados en los antiguos lavaderos, donde se creará una sala de estudio.
Tras quedar desierta la adjudicación de las obras de regeneración de El Pradillo en varias ocasiones, el Ayuntamiento de Ávila sacó a licitación el proyecto en dos fases. La primera de ellas, arrancaba a finales del mes de enero con el comienzo de las obras con un presupuesto de 485.304,46 euros y con un plazo de ejecución de seis meses. Esta intervención consiste en recuperar el espacio degradado del parque y su entorno, incluida la zona de la ermita del Resucitado.
Sin embargo, dentro de esa primera fase quedaban fuera otras intervenciones que estaban planteadas en el primer proyecto de regeneración relacionadas con la reforma y adaptación de la zona de los lavaderos.
Este segundo contrato ha sido adjudicado a la empresa DAD Arquitectura S.L por un precio de 10.745,32 euros (IVA incluido). La actuación buscará rehabilitar y acondicionar este espacio para destinarlo a servicios municipales dependientes de Servicios Sociales. En concreto, se quiere adecuar el inmueble para su utilización como aulas de estudio, con dependencias auxiliares y totalmente accesibles, lo que supondrá una inversión superior a 200.000 euros.
El proyecto de El Pradillo fue elegido por votación popular en los presupuestos participativos de 2021.
Turismo
Además, en la Junta de Gobierno Local se ha aprobado una autorización y disposición de gasto por 235.500 euros, correspondiente, entre otros aspectos, a cuotas anuales de pertenencia a redes y asociaciones, como la aportación, de 60.000 euros, correspondiente al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, o los 500 euros de la cuota de la Asociación De la Cuna al Sepulcro.
Otras actuaciones
Asimismo, se ha adjudicado el contrato del servicio para la puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad y administración orientada al ciudadano, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU.
Este contrato se dividía en dos lotes, de modo que la entidad Empatiza Consulting ha sido la adjudicataria del lote 1, en el precio de 59.550,15 euros, (IVA incluido), con el fin de poner en marcha un centro de operaciones de ciberseguridad que garantizará la seguridad de las infraestructuras, comunicaciones y servicios digitales prestados por el Ayuntamiento y mejorará las capacidades de prevención, detección y respuesta ante incidentes de ciberseguridad.
Por su parte, la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España S.A.U. ha sido la adjudicataria del segundo lote, en el precio de 143.549,29 euros (IVA incluido).
Este segundo lote supondrá actuar en la Administración orientada al ciudadano, con la integración en ‘Mi carpeta ciudadana’ de la Administración General del Estado, así como el desarrollo de conectores para las plataformas de intermediación de datos y Apodera, y también la automatización de procesos prestados a la ciudadanía; es decir, la simplificación de programas con los que se trabaja de cara a la ciudadanía en la tramitación de información y datos.
Esta actuación, además, incluirá el desarrollo de al menos un chatbot y de un quiosco autoservicio para facilitar y agilizar la comunicación y los trámites con el ciudadano.
Vecino Pradillo | Viernes, 10 de Febrero de 2023 a las 10:40:28 horas
Me hace mucha gracia la gente que dice que estos no han hecho nada cuando van a arreglar toda la zona y llevan 3,5 (pandemia incluida) y el PP en 30 años no hizo nada ahí y lo dejó como una pocilga y ahora nadie se acuerda.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder