Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Medio centenar de sanitarios han protestado ante el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles por el “caos sanitario” que “sufren los profesionales y afecta a los pacientes” que, entre cosas, provoca la falta de una decena de médicos de Atención Primaria, ante lo que instan a la Consejería de Sanidad a una “reorganización” de los sanitarios.
Alfonso Javier Sánchez Galán, presidente del sector de sanidad de CSIF, ha lamentado que “faltan diez médicos, si no son más, en la Atención Primaria” de la provincia, por lo que considera necesaria “una reorganización”.
“La sanidad no va a ser lo que era”, ha asegurado, y ha indicado la necesidad de una “reorganización tremenda”, puesto que hay médicos que en el medio rural “atienden a 50 pacientes, mientras otros tienen 3.000”. “Hay que repartir el número de cartillas, y evitar la falta de médicos porque se ponen enfermos o que tienen días libres”, en situaciones en las que “el auxiliar es el que tiene que dar la cara”.
“La gente llama los centros salud y no los cogen el teléfono, lo coge o los dan cita para una receta electrónica para una semana”, ha criticado. “¿Esto es política?. No. Esto es lo que en realidad está y por eso estamos aquí”, ha afirmado.
“Esto no está politizado, sino que simplemente vemos la realidad y lo que está pasando”, ha afirmado. “Estamos luchando por mejorar las condiciones de todo el personal que trabaja en Sacyl, desde el primero hasta el último”, ha señalado el representante de CSIF.
Problema grandísimo
“Hay un problema grandísimo con la Atención Primaria porque no se encuentran médicos e incluso ofreciendo mejoras”, en una situación que supone “un derrumbe” del Sistema Nacional de Salud, ha manifestado.
“Esto se había advertido por parte de nuestra central sindical, porque se iban a jubilar muchos profesionales en la sanidad, pero a consecuencia del Covid, cuando estaban saturados, ha habido una desbandada de gente que se han jubilado anticipadamente”, ha señalado el responsable del CSIF, que ha pedido “estudios en mesas técnicas de lo que realmente está pasando en sanidad”, además de “mejoras retributivas para todos los profesionales de sanidad”.
Sánchez Galán considera que esta situación deriva en el aumento de las agresiones de los pacientes, que ven como “tardan una semana” en darle cita para una consulta, y sufren unas listas de espera elevadas con una media de 75 días.
![[Img #134737]](https://avilared.com/upload/images/02_2023/7949_manifa_csif_hospi_feb23.jpg)





Uno. | Jueves, 02 de Febrero de 2023 a las 23:22:58 horas
Cuando se va a votar a representantes, hay que pensar quién crees que está capacitado para solucionar el problema que nos han creado las administraciones autonómicas, que tienen esta competencia, en vez de votar con el CULO.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder