Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Los procuradores de Vox han presentado en la Consejería de Cultura un listado de elementos ornamentales, la mayor parte placas conmemorativas que aluden a los “caídos” del régimen franquista, para que sean incluidos en el inventario del patrimonio cultural de Castilla y León.
La relación incluye 24 vestigios de la dictadura. La intención de Vox es preservarlos para evitar a la desaparición a que obliga la Ley de Memoria Democrática.
Entre los elementos figura el arco levantado en el puerto de El Pico, que se vino abajo a finales de 2021, La relación de presentada por Vox es la siguiente:
1. Cruz monolítica con inscripción epigráfica relacionando nombres y apellidos de caídos durante la Guerra Civil. Arenas de San Pedro.
2.Placa epigráfica azulejada incrustada en paramento relacionando nombres y apellidos de caídos durante la Guerra Civil. Arenas de San Pedro.
3.Cruz con base monolítica con grabado epigráfico. Blascosancho.
4.Cruz monolítica con base escalonada y soporte epigráfico. Chamartín.
5.Cruz monolítica con base escalonada y grabado epigráfica anexa a templo religioso, Collado de Contreras
6.Soporte epigráfico incrustado en paramento con cruz ornamental metálica y con relación de nombres y apellidos de caídos. Collado de Contreras.
7.Cruz monolítica con base escalonada y soporte epigráfico de mármol incrustado en la base. Inscripción con nombres y apellidos de caídos. El Barraco.
8.Cruz monolítica anexa a templo religioso con base cúbica con inscripciones epigráficas en todas sus caras. Fontiveros.
9.Placa incrustada en paramento de templo religioso con elementos pictóricos iconográficos. Relación de nombre y apellidos de caído. Fuente el Saúz.
10.Cruz monolítica con inscripción epigráfica en la base. Martiherrero.
11.-Soporte epigráfico incrustada en paramento de edificio religioso con elemento ornamental heráldico. Mombeltrán.
12.Cruz patada con elementos iconográficos escultóricos en bajo relieve. Elemento integrado en el perímetro de conjunto monumental. Narros del Castillo.
13.Bien monumental compuesto por arco y obelisco con cruz ornamental e inscripción. Puerto del Pico.
14.Inscripción integrada en paramento de templo religioso. Relación con nombre y apellidos de caídos durante la Guerra Civil. Rivilla de Barajas.
15.Cruz con peana escalonada y elemento epigráfico y heráldico. Vega de Santa María.
16.Cruz anexa a templo religioso con elementos ornamentales. Velayos
17.Inscripción epigráfica con relación de caídos durante la Guerra Civil integrada en paramento de templo religioso. Velayos.
18.Placa epigráfica conmemorativa con inscripción de la Delegación Nacional de Sindicatos. Arévalo.
19.Cruz monolítica con inscripción. Navarredonda de Gredos
20.- Inscripción epigráfica adosada a paramento con relación de caídos durante la Guerra Civil. Pedro Bernardo.
21.Elemento epigráfico integrado en paramento con relación de caídos durante la Guerra Civil. Villanueva de Aceral.
22.Cruz con elemento epigráfico. Calle Larga 6. Fuentes de Año.
23.Cruz con elemento epigráfico. Calle de la Iglesia 21. Las Navas del Marqués.
24.Inscripción epigráfica. Plaza de la Iglesia 1. El Tiemblo.
José antonio | Viernes, 13 de Enero de 2023 a las 00:48:44 horas
No sé si tenéis poca memoria, pero se gastaron en Castellón setenta mil euros para quitar una cruz, Vox no hace nada y menos sobre esto, esto es palabras que las lleva el aire. Si no, ¿Por qué no quitan la memoria histérica? O por lo menos que de la cara ya que se llenan la boca de patria.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder