Las cuentas son las más elevadas de la historia de la institución provincial, con 80,2 millones de euros, un incremento del 9,6% con respecto a este año y del 39,4% sobre las primeras de este mandato, cuando fueron 57,5 millones.
Los presupuestos llevan consigo “inversión, servicios, seguridad, protección social y fomento del empleo y emprendimiento”, según ha destacado en su intervención el presidente, de unas cuentas “en beneficio de nuestro medio rural y de los 100.000 abulenses que viven en él”.
“Son unas cuentas inversoras –ha afirmado- porque ponen el foco en las necesidades materiales y de asesoramiento en nuestros municipios para contribuir al bienestar y al desarrollo de nuestra provincia. Si creemos que Ávila merece las misas oportunidades que el resto de territorios de España, las instituciones abulenses son las primeras que tenemos que demostrarlo”.
Según García, también son “expansivas”, porque, “frente a la crisis”, apuestan por “destinar todos los recursos que tiene esta institución a nuestra provincia, sin escatimar nada, con la seguridad de estar en el camino correcto”.
Sociales
También ha apuntado que son “unas cuentas verdaderamente sociales”, porque están destinadas a “proteger a los más vulnerables, facilitándoles las cosas y estando a su lado para garantizarles una vida absolutamente digna”, y porque quieren “fomentar el empleo y las oportunidades de desarrollo social e individual”.
“En definitiva, unas cuentas reales, valientes y consecuentes”, ha afirmado, elaboradas desde “la confianza en el futuro de esta provincia”, lo que “es básico cuando se tiene la responsabilidad de gobernar la primera institución pública”. Una confianza “contrastada” con los ayuntamientos y con la sociedad.
Por su parte, el vicepresidente y diputado provincial de Economía, Hacienda y Promoción, Pedro Cabrero, de Ciudadanos, ha señalado que los presupuestos están “ajustados a la realidad” y que reflejan el “compromiso” del equipo de Gobierno, destacando que el aumento de las cifras es resultado de “la buena gestión” de este mandato, que eleva a 330 euros los que se dedican a cada habitante de la provincia, a cuyos ayuntamientos se atiende económicamente.
“No hay ningún motivo como para no votar a favor”, ha manifestado Alberto Encinar, diputado no adscrito y ex portavoz de Por Ávila, quien ha destacado la ejecución presupuestaria de las cuentas. Ha sido el primero en hablar de la bancada de la oposición, al que ha seguido Pedro Muñoz en nombre de los no adscritos expulsados del PSOE, quien ha mostrado su apoyo, entre otros motivos, por su “atención a los pequeños ayuntamientos” y porque dan respuesta a “necesidades históricas” como los parques de bomberos, además de haber aceptado dos enmiendas de 300.000 euros.
![[Img #133552]](https://avilared.com/upload/images/12_2022/9454_pleno_dip_dic22_2.jpg)
Cumplimiento de lo comprometido
Las cuentas, que llevan dos enmiendas de estos diputados, culminan el mandato con el “cumplimiento de lo comprometido”, en una institución provincial, que “ha sido capaz de dar respuesta” a las necesidades de la provincia durante los últimos años. “Es difícil decir que no” al proyecto presupuestario, ha añadido.
Por su parte, la portavoz socialista, María Ángeles García Salcedo, ha criticado que no se les haya aceptado ninguna enmienda, entre ellas el aumento de gasto corriente en millón y medio de euros, para apoyar a los ayuntamientos en el aumento del gasto en energía o el tratamiento de residuos.
“No han tenido la sensibilidad suficiente” en aceptar ninguna enmienda para ayudar a los ayuntamientos que “lo necesitan”, a la vez que ha criticado al equipo de Gobierno de “clientelismo político” y de “utilizar los presupuestos para favorecer a los suyos”.
También ha habido críticas desde Por Ávila, cuyo portavoz, Carlos Jiménez, ha lamentado de que las 26 enmiendas se les haya aprobado solo una para editar un libro sobre Mombeltrán, y ha acusado al equipo de Gobierno de “falta de respeto” porque “ni quiera” les han llamado para consultar las propuestas, además de “falta de transparencia”.
Sin bibliobús
Según Jiménez, algunas enmiendas que ellos propusieron en 2021 y no fueron tenidas en cuenta, han figurado después y en los de 2023. En el caso de los parques de bomberos, que se incluyeron este año, “estarían terminados ya” de haberse contemplado con anterioridad, ha asegurado, lamentando que no se haya aceptado la compra de un segundo bibliobús “cuando el único que hay no presta servicio desde hace seis meses”.
A la oposición ha respondido el presidente. Al portavoz de Por Ávila le ha preguntado por qué pide más inversiones cuando el Ayuntamiento de la capital, donde Jiménez es asesor del Gobierno municipal, ha reducido las cifras. “A populismo nadie les gana”, ha asegurado.
El presidente ha dicho a la portavoz socialista que igual que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambia otras leyes, podría hacerlo con la que mejore la financiación local, metiendo así sedición y la malversación en el debate.
No ha faltado, como en los últimos plenos, un cruce de críticas entre Muñoz y su antigua compañera, García Salcedo, quien ha dicho que hay una “mano negra” para que no se admitieran sus enmiendas, a la vez que ha hecho bandera del dinero que llega del Gobierno. Muñoz la había dicho que sus enmiendas no eran viables porque eran “gastos, no inversiones” y hacía aumentar el crédito, lo que no puede hacerse por ley porque serían gastos.
Al final, el pleno ha concluido en una hora, más breve que en las sesiones en las que se debaten sesiones de asuntos nacionales. Los presupuestos han contado con el voto del equipo de Gobierno y los siete no adscritos, que suman 20 diputados, y en contra de los tres de Por Ávila y dos del PSOE,
julio collado | Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 a las 15:39:39 horas
Pero, si no hay apenas mujeres. ¿Cómo va a funcionar bien la Diputación? Imposible.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder