Entre ellas, ha lamentado que el procurador del PP Miguel Ángel García Nieto haya dicho que no sea necesario un centro de salud en Las Hervencias cuando fue él quien, como alcalde, se lo pidió al expresidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Y ha recordado que fue proyecto iniciado por la Junta al considerarse “necesario y porque estuvo el proyecto encima de la mesa porque el Ayuntamiento cedió la parcela a la Junta para que se pudiera edificar el centro de salud al lado del Conservatorio, en la avenida de España”.
Lo dicho por García Nieto “me preocupa mucho, porque en el año 2008 había menos gente viviendo en el barrio de Las Hervencias de la que vive hoy, y si entonces será necesario ¿por qué hoy no es necesario?”, se ha preguntado el alcalde. Y ha añadido: “no entiendo por qué este procurador, que fue en su día alcalde, lo consideraba en su día que era necesario y hoy no”.
Le ha solicitado que pida perdón por esas declaraciones, que considera “inoportunas”. “Creo que hay que tomarse muy en serio la salud de los abulenses porque con esto no se puede jugar ni se puede hacer política partidista. Si en 2008 era necesario el centro de salud de Las Hervencias, ahora es más necesario que entonces porque somos más los vecinos que vivimos en este barrio”, ha añadido.
“¿Los vecinos de Las Hervencias no merecemos la misma atención que el resto de vecinos de la ciudad de Ávila o qué el resto de vecinos de Castilla y León?”, se ha interrogado Sánchez Cabrera, para lamentar que el Centro de Salud Ávila Estación preste atención a 17.000 personas “apiñadas”.
Imposible ampliar
El alcalde ha dudado que el actual centro, que está “saturado”, pueda ampliarse: “es imposible ampliar porque no hay espacio”. “¿Lo van a ampliar hacia la calle, hacia los pisos que están a los lados?”, se ha preguntado, para afirmar que la idea “no tiene pies ni cabeza”, si bien ha reconocido que le parece “muy bien” que se mejoren las instalaciones.
Además de considerar “necesario y urgente” que se construya el centro en Las Hervencias, el alcalde ha criticado otros asuntos sanitarios, como los médicos de familia, que se encuentran “saturados” por la carga de trabajo que tienen, mientras que “la Junta sigue sin hacer nada”, o que en Traumatología se están dando citas “para dentro de dos años” mientras “nos estén tomando el pelo con que voluntariamente van a venir traumatólogos de Valladolid una vez a la semana pasada”, lo que ha calificado como “tomadura de pelo”.
Según el alcalde, hay especialistas en Traumatología del hospital de Ávila trabajando en Salamanca con comisiones de servicio cuando “tenían que estar en su plaza en Ávila dando servicio a los abulenses”. Por eso ha pedido que la Junta tome medidas, puesto que es “vergonzoso lo que está ocurriendo”, teniendo en cuenta que ahora hay un viceconsejero de Sanidad abulense que “conoce muy bien la situación” por haber sido director del hospital.
El alcalde ha explicado que en la reunión que mantuvieron con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, le expusieron la situación sanitaria y “la cantidad de quejas” que están presentando, además de aludir a la falta de agua caliente en habitaciones del Hospital de Sonsoles y a una “falta de buena praxis por parte de algún médico que hizo atención sanitaria telefónica”.
Adaja | Jueves, 24 de Noviembre de 2022 a las 10:19:56 horas
Antes se necesitaba y ahora todavía más porque la población vamos cumpliendo años y ya no somos la mayoría jóvenes como hace 20 años. Además creo que nadie en Ávila tiene el ambulatorio a 4 kilómetros como muchos de las Hervencias. García Nieto ya no tiene credibilidad y se podía jubilar mejor que estar contra los intereses de Ávila. Sr. Cabrera, no le he votado, pero estas son las cosas que tiene que hacer un alcalde, defender a los vecinos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder