Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El procurador del PP Miguel Ángel García Nieto ha desechado la posibilidad de levantar un centro de salud en el barrio de Las Hervencias, si bien cuando él fue alcalde el Ayuntamiento de Ávila cedió un terreno para ello ante la promesa del entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
El 19 de marzo de 2008 el Consistorio acordó la cesión de una parcela para este fin junto al Conservatorio de Música Tomás Luis de Victoria, en respuesta al anuncio que hizo cuatro meses antes Herrera.
“Nosotros tenemos la firme convicción de que la mejor solución para dar cobertura sanitaria a toda esa zona de la ciudad” es ampliar el Centro de Salud Ávila Estación. Tiene “una buena situación y un número de tarjetas muy aceptable”, que “no da todavía el número de tarjetas para hacer otro centro”, ha manifestado. Los pacientes a los que atiende este centro son 17.217 abulenses.
En rueda de prensa, el procurador ha dado a conocer las enmiendas que el PP presentará a su proyecto de presupuestos, “que eran muy buenos, pero que tenían cosas que matizar”, con la finalidad de “mejorarlos”.
Una de ellas servirá para “rehabilitar y modernizar el Centro de Salud Ávila Estación”, por importe de 200.000 euros, que servirán para mejorar el SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria).
Estas enmiendas han sido elaboradas de acuerdo con el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García Cruces, según ha indicado García Nieto. Las otras son de 300.000 euros para “iniciar el camino para tener un hospital de día oncológico” en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles; y otros 200.000 para ampliar las Urgencias del centro hospitalario.
De este modo, serán 700.000 euros en materia sanitaria los que se añadan al proyecto presupuestario.
Por otro lado, García Nieto ha querido detallar las partidas que las cuentas de la Junta incluyen en 2023 para el Plan Territorial de Fomento de Ávila. Son 7.047.072 euros de los 26 previstos en cuatro años, “lo que quiere decir que avanzamos en la senda del compromiso que adquirió la Junta”.
De los siete millones, 5,5 van destinados al polígono industrial de Vicolozano, 500.000 euros al polígono de La Colilla y 1.034.000 al Centro de Transferencia del Conocimiento que debe desarrollar la Diputación.
Daniel | Miércoles, 23 de Noviembre de 2022 a las 08:39:37 horas
No me puedo creer lo que leo, demuestra una vez más sus intereses. Necesitamos procuradores que luchen por Ávila, que les importe que esta ciudad crezca. Tantos años gobernado el PP y nunca hacen nada por un crecimiento de la ciudad. ¡Patéticos!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder