Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Más de un millar de abulenses han vuelto a "abrazar" a la muralla de Ávila, en un gesto simbólico hacia las mujeres que luchan contra el cáncer de mama, organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Entre los principales llamamientos, la prevención.
"El rosa es más que un color" es el lema elegido para una iniciativa convocada con motivo del Día Mundial contra esta enfermedad, que tendrá lugar el próximo 19 de octubre.
Por ello, muchos abulenses han acudido este domingo a la plaza de Santa Teresa, donde han podido mostrar sus pañuelos rosas, utilizados como símbolo en la lucha contra esta enfermedad que, con un diagnóstico temprano, tiene una tasa de supervivencia del 85%, tal y como ha destacado la presidenta de la AECC de Ávila, María Dolores Rodríguez.
En esta ocasión, la AECC ha preferido suprimir la cadena en torno a la muralla, por motivos de organización, y celebrar una concentración ante el arco del Alcázar, donde al ritmo de 'Color esperanza', de Diego Torres, han mostrado los pañuelos rosas entre sus manos.
De esta manera, los asistentes han "abrazado" a las pacientes oncológicas, en cuyo nombre ha leído un emotivo manifiesto Elena Sánchez, quien además de relatar a los concentrados su situación personal, ha hecho especial hincapié sobre la necesidad de prevenir para atajar cuanto antes esta enfermedad que es superada por el 85% de las mujeres. También ha recordado que algunos hombres la padecen.
Asimismo, ha destacado como "fundamental" la puesta en marcha cuanto antes de la unidad satélite de radioterapia, para evitar largos desplazamientos que suponen un esfuerzo aún mayor para las enfermas y enfermos oncológicos.
Compromiso y unión
Por su parte, María Dolores Rodríguez Bautista, presidenta de la AECC en Ávila, ha subrayado el "compromiso y la unión" de la sociedad abulenses en esta jornada, con el objetivo de concienciar en la lucha contra esta enfermedad.
En este contexto, ha reconocido que "en estos años se ha avanzado mucho y la tasa de supervivencia es del 85%", si bien ha aludido a la necesidad de "seguir luchando por ese 15% de mujeres que no lo supera o por las que son diagnosticadas en fase muy tardía -metastásico-, momento en el que el índice de supervivencia se reduce significativamente hasta un 25%".
Rodríguez Bautista también ha defendido "promover la participación en los cribados de mama o colon", teniendo en cuenta que un diagnóstico precoz resulta "fundamental", porque "mejora el pronóstico y los tratamientos son menos agresivos y las secuelas mejores".
Sobre la unidad satélite de radioterapia, la presidenta de la AECC en Ávila se ha mostrado esperanzada en que "sea una realidad en el primer trimestre del año que viene". "Un día más o cualquier retraso es un sufrimiento para las personas", ha apuntado en este acto, al que han acudido numerosos representantes públicos como el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, el presidente de la Diputación, Carlos García, parlamentarios y procuradores de diferentes formaciones.
Radioterapia
El regidor ha destacado la labor de la AECC, al tiempo que ha subrayado cómo la movilización que la sociedad abulense protagonizó hace unos años para reclamar la radioterapia ha servido para "conseguir que pronto haya una unidad", tal y como constató durante la reunión mantenida esta semana con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.
Sánchez Cabrera ha insistido sobre la necesidad de que se ponga en marcha cuanto antes la unidad satélite para "evitar tantos traslados a Salamanca o Valladolid" de los pacientes oncológicos abulenses "16 años después de la promesa realizada en 2007" por el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
Por su parte, el delegado territorial, José Francisco Hernández, ha dicho que "el próximo año" se pondrá en marcha la radioterapia en Ávila. Asimismo, se ha referido al anuncio realizado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, sobre la ampliación del hospital de día oncológico.
Por otra parte, ha hecho un llamamiento a que este miércoles se participe en el cribado para las personas "susceptibles de sufrir cáncer de mama", con el objetivo de "recuperar todos los análisis previos que se han ralentizado con la pandemia".
El presidente de la Diputación abulense, Carlos García, ha enviado un mensaje de apoyo a los enfermos de la provincia, al tiempo que ha expresado su "reconocimiento a la magnífica labor de apoyo a los enfermos y a sus familiares" por parte de la AECC.
Además, ha resaltado la "respuesta social" de los abulenses al llamamiento de cada año. "El abrazo es el mejor ejemplo de que, a todas las instituciones, lo único que nos tiene que preocupar es el color de la esperanza, estando cerca de pacientes y familiares".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140