Manifiesto por el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Manifiesto por el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama

VÍDEO | "Hay que cumplir los plazos, no podemos seguir esperando"

Carlos de Miguel Ver comentarios 1 Domingo, 16 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

El "abrazo" a la muralla como símbolo de respaldo social a las mujeres que padecen cáncer de mama ha contado con el testimonio de una paciente oncológica, Elena Sánchez, quien ha reclamado que se cumplan los plazos de la unidad satélite de radioterapia porque "no es justo".

Sánchez se ha subido al escenario instalado en la plaza del Mercado Grande y, tras la clase de zumba, se ha dirigido, visiblemente emocionada, a los abulenses que se han sumado a este acto de apoyo a las mujeres que padecen cáncer de mama.

 

En su discurso ha relatado cómo su cáncer fue detectado de manera "precoz" y que el proceso de radioterapia que ha recibido en Valladolid ha sido "muy bueno". Hace unos días ha terminado el tratamiento.

 

"Estoy muy bien", ha relatado, antes de enviar un "mensaje de prevención", ya que "con estos años de pandemia, han bajado mucho los cribados" y a su juicio resulta "importantísimo" someterse a revisiones, porque "en un estadillo temprano marca la diferencia".

 

Así, con una sonrisa en los labios, ha lanzado un "mensaje de esperanza" a quienes padezcan cáncer de mama: "Cada vez somos más las que salimos adelante". Asimismo, ha tildado de "fundamental" la puesta en marcha, lo antes posible, de la unidad satélite de radioterapia, porque los desplazamientos que tienen que realizar los 400 abulenses que tienen que someterse a estas sesiones "añaden un agotamiento extra a procesos que son ya muy cansados". 

 

Los kilómetros pesan

"Hay que cumplir los plazos y no podemos seguir esperando", ha sostenido Elena Sánchez, que dice haber viajado con personas mayores que tenían que realizar el trayecto a Valladolid para recibir este tipo de tratamiento en una ambulancia. "Los kilómetros diarios pesan demasiado", ha asegurado.

 

"Se te cae el alma a los pies porque no es justo tener que pasar por esa dificultad añadida, que otros pacientes no tienen en otras ciudades", ha explicado Sánchez, encargada este año de leer un emotivo manifiesto, que ha hecho que a muchos de los asistentes se les saltaran las lágrimas.

 

[Img #131720]

 

También ha manifestado que hacerse voluntaria de la AECC ha sido "la elección más bonita" que ha adoptado en su vida, ha dicho ser "hija de padres con cáncer", por lo que sabe "cuánto duele el sufrimiento de los tuyos". Al respecto, ha tenido un recuerdo especial para su hermana por "ser de nuevo familiar de paciente oncológico".

 

Según ha dicho, la etapa inicial "marcó la diferencia" en su caso, tras la detección precoz del cáncer de mama, ya que "la prevención salva vidas". "Gracias por ser la luz en medio de nuestras tinieblas", ha culminado, dirigiéndose a los asistentes.

 

Mamografías mucho antes

Por su parte, Patricia Valbuena, que fue paciente en 2012 de cáncer de mama, ha relatado su experiencia tras haber superado el cáncer. No obstante, ha dicho seguir con revisiones, aunque está "curada".

 

Según ha señalado, ese año se detectó un bulto y en ese momento "se inició un proceso" en el que dice haber "pasado el pack completo". "Hoy estoy totalmente recuperada, con mis revisiones semestrales", ha señalado, antes de recordar cómo ha pasado por la quimioterapia, la radioterapia y las revisiones. Además, tuvo que hacerse una mastectomía.

 

En este contexto, ha destacado el hecho que en su caso se detectó el cáncer cuando tenía 33, una edad en la que "no hay cribados"; sin embargo, como tenía antecedentes, se autoexploró, detectándose el bulto a una edad muy temprana.

 

Por ello, ha llamado la atención sobre "lo importante" que resulta la "detección precoz" y el hecho de que "se hagan mamografías mucho antes, porque nadie está exento y da igual la edad". A quienes hayan recibido recientemente un diagnóstico de cáncer de mama, les aconseja que estén "lo más tranquilas posible, hacer caso a los médicos, apoyo familiar y del entorno y buena actitud".

 

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.