Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado la ampliación del hospital de día oncológico, cuyas instalaciones se trasladarán junto a la zona que albergará la unidad satélite de radioterapia en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. "Será la guinda del pastel", ha dicho.
El anuncio ha sido realizado durante la visita realizada a este centro hospitalario, donde además de señalar que los enfermos que necesiten tratamiento de radioterapia comenzarán a recibirlo en 2023, ha destacado la conclusión de las obras del demandado helipuerto junto a la zona de Urgencias.
En el acto ha estado acompañado, entre otros, por el consejero de Sanidad, Alejandro Fernández; el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces; el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz Galindo, y el alcalde de la capital, jesús Manuel Sánchez Cabrera, que no había sido invitado al acto.
En la plataforma en la que tomarán tierra a partir de ahora los helicópteros con los pacientes helitransportados, Fernández Mañueco ha anunciado que la Junta de Castilla y León impulsará la ampliación del hospital de día en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, cuyas instalaciones se trasladarán junto a la unidad satélite de radioterapia, tal y como había demandado hace tiempo la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ávila.
De inmediato
Tras anunciar la finalización de las obras del helipuerto y del búnker de la radioterapia, el jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado haber dado "instrucciones" al consejero de Sanidad para que "lo impulse de inmediato".
"Va a ser la guinda al pastel", ha señalado Fernández Mañueco, antes de precisar que "el pastel en sanidad nunca se termina". No obstante, ha comentado que esta nueva infraestructura supondrá "más confort y privacidad" para los pacientes, así como a los profesionales que desarrollen su trabajo en este espacio.
Este nuevo servicio se ubicará en el edificio anexo a la unidad de radioterapia, con una inversión "inicial" de 1,3 millones de euros. Con esta actuación, el hospital de día oncológico pasará de los actuales 490 metros cuadrados a un total de 830, con más puestos y consultas, que pasan de 20 a 24 y de cinco a ocho, respectivamente.
Unidad satélite
Respecto a la unidad satélite de radioterapia, la primera que entrará en funcionamiento en Castilla y León, el presidente de la Junta ha dicho que estará en marcha "el próximo año", sin precisar más la fecha. Cuando se ponga en marcha, en torno a 400 pacientes oncológicos abulenses dejarán de desplazarse a otras provincias para recibir tratamiento, realizando en muchos casos largos trayectos.
La inversión en la infraestructura es de 1,8 millones de euros, incluyendo búnker y área clínica, más otros 340.000 euros para su equipamiento. El acelerador lineal que se va a instalar tendrá su "gemelo" en el hospital de Salamanca, con una inversión conjunta de 2,22 millones de euros.
A esta unidad satélite le seguirán las de Palencia, El Bierzo, Soria y Segovia, que "siguen su ritmo", ya que cada una tiene "una complejidad distinta".
Más inversiones
Por otra parte, Fernández Mañueco ha subrayado que, además, la Junta renovará la resonancia magnética del hospital y le dotará de un nuevo TAC.
"Cumplimos nuestros compromisos con la mejora de la asistencia e instalaciones del Complejo Asistencial de Ávila", ha sostenido Fernández Mañueco, quien ha señalado que estos proyectos demuestran que "la sanidad avanza en Castilla y León".
En Atención Primaria, están en curso las obras de los centros de salud de Arévalo y Cebreros, con una inversión para ambos de 2,7 millones de euros. En el caso del de Madrigal de las Altas Torres, Fernández Mañueco ha apuntado que "espera solventar los problemas con la empresa adjudicataria y reanudar en el menor plazo posible" esta inversión de 2,6 millones.
Asimismo, ha apuntado que la Junta "licitará pronto" la redacción del proyecto de Sotillo de la Adrada y está elaborando el plan funcional del centro de salud "Ávila Estación", que dará servicio también a la población de Las Hervencias.
¿Guinda del pastel? | Miércoles, 28 de Septiembre de 2022 a las 14:59:49 horas
Esta unidad debería de estar funcionando en Ávila desde años.
Es una vergüenza el esperar años y años porque la enfermedad no para.
De viajes tan duros que han sufrido muchos pacientes para recibir un tratamiento.
Es un derecho que se tiene, como el resto de pacientes de Castilla y León, y no desplazarse más de 100 km.
Ahora solo nos queda la unidad de ictus, del dolor, acceso a mismas especialidades que en Salamanca, Valladolid etc y no tener que rezar para que el helicóptero llegue a tiempo si nos da un infarto o ictus, por poner un ejemplo.
Y qué decimos de largas listas de espera de traumatología, neurología, neurología, etc.
Esa foto de pancarta está fuera de lugar y es triste "celebrar esto" tras años de lucha y penurias.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder