Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila vuelve a sacar a licitación el proyecto de regeneración urbana de la zona de El Pradillo, tras quedar desierto en el mes de julio.
Este proyecto, que incluye actuaciones en los antiguos lavaderos y en el entorno de la ermita del Resucitado, fue el elegido en los presupuestos participativos de 2021. El contrato sale a licitación por el mismo importe que lo hizo en la primera ocasión, es decir, por 587.218,40 euros (IVA incluido). Sin embargo, el Consistorio abulense ha modificado algunas cuestiones para atraer a las empresas.
Este proyecto se encuentra dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada por el Feder en un 50%, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020. “El parque del Pradillo es un espacio muy significativo dentro de la zona norte de la ciudad, que cuenta con dos hitos patrimoniales destacados: por un lado, la ermita del Resucitado, en torno a la cual se organiza la romería del Domingo de Resurrección; por otro, la fuente que será puesta en valor en una actuación que permitirá revitalizar no solo este elemento sino los usos del agua y su percepción a lo largo de la historia”, apunta José Ramón Budiño, portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila.
Delante de la fuente se encuentra un edificio que no permite su correcta visión, pero que refleja su remoto uso. Se trata del edificio de los antiguos lavaderos que actualmente da cabida a un almacén del servicio de limpieza y a otros usos de asociaciones.
Esta infraestructura de mediados del siglo XX es una edificación de una sola planta que actualmente se divide en espacios muy deteriorados; algunos de ellos, destinados a modo de garaje para resguardo de utillajes de servicios municipales.
Degradación
El estado de degradación de este espacio y del edificio hace necesario intervenir en ellos, realizando una mejora integral del parque y su entorno y llevando a cabo obras de rehabilitación de la infraestructura de los antiguos lavaderos para su posterior adecuación como aula de estudio.
Precisamente esta misma semana el Partido Popular denunciaba las “condiciones de insalubridad y peligro” de la zona para el acceso al colegio de los alumnos del CEIP El Pradillo. Tras estas declaraciones, José Ramón Budiño “celebra” que la formación azul “se haya dado cuenta ahora después de tantos años de gobierno” del estado de “degradación y abandono” que ha tenido esta zona “durante muchos años”.
Agenda 2030
Además, durante la Junta de Gobierno se ha dado cuenta del decreto de Alcaldía para solicitar una subvención en el marco de la convocatoria para desarrollar acciones para el impulso de la Agenda 2030 en las entidades locales. En concreto, se solicita a la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 una subvención para la implantación del sistema GIS (Sistema de Información Geográfica) para el seguimiento y la evaluación de indicadores de la Agenda Urbana de Ávila 2030.
El presupuesto de esta actuación ascendería a 186.563,81 euros, de los que se solicitan 160.000 euros, aportando el Ayuntamiento de Ávila el resto.
Por fin alguien hace algo | Viernes, 23 de Septiembre de 2022 a las 11:49:33 horas
Seguro que el Partido Popular criticará esto, pero solo es para taparse las vergüenzas de haber mantenido esta zona tan abandonada tanto tiempo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder