En la Junta de Gobierno Local se ha aprobado el expediente de licitación para la ejecución de estas obras en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), cofinanciada por el Feder en un 50%, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Este proyecto, que contará con un presupuesto base de licitación de 586.853,22 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de seis meses, implicará una mejora integral del parque y su entorno e incluirá también obras de rehabilitación de la infraestructura de los antiguos lavaderos para su adecuación como aula de estudio.
Entre las actuaciones previstas, se encuentra el acondicionamiento del parque, que incluirá varios paseos peatonales, zona de merendero, zona de ejercicio para la tercera edad, área infantil y la recuperación del uso de la fuente, entre otros aspectos.
Rehabilitación La Toledana
Por otro lado, dentro del área de contratación, se ha dado cuenta del decreto de Alcaldía para pedir ofertas, basadas sobre el Acuerdo Marco en materia de Urbanismo, para la redacción del proyecto de rehabilitación urbana integrada de la zona sur de la ciudad, encuadrado también en la Edusi y cofinanciada por los Fondos Feder en un 50%.
Este proyecto “busca actuar de forma integral en la zona sur de la capital abulense, mediante una rehabilitación integrada que centre las actuaciones en el barrio de La Toledana”, según el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño.
La intervención, para cuyo proyecto de redacción se piden ofertas, “pretende mejorar la comunicación del sur del municipio con el casco histórico, mediante la mejora de los espacios más degradados, implementando nuevas infraestructuras respetuosas con el medio ambiente, mejorando la movilidad urbana y fomentando la peatonalización”.
Para Vecino. | Lunes, 20 de Junio de 2022 a las 12:37:04 horas
Pues me estás dando la razón en algo que he dicho, que la gente aprenda civismo. Los primeros que están poniendo en peligro a los niños son todos esos padres que se suben a las aceras para aparcar. ¿Para eso quieres que las hagan más anchas? ¿Para aparcar mejor encima de ellas?
Y el barrizal de tierra que mencionas, es cierto que existe, pero en la “semi” rotonda a la que también se suben los coches. No creo que encima de una rotonda sea el sitio de aparcar los coches. Claro, que la policía lo permite.
Dices que no pasa nada por quitar un par de metros de verde para que entren bien los autobuses. Un autobús creo que necesita bastante más que un par de metros para poder aparcar y maniobrar.
Si el colegio está en una zona más o menos residencial, habrá que adaptarse a lo que hay, y en su caso, como he dicho, reordenar el tráfico. O a lo mejor aparcar los coches un poco más lejos y no pretender llegar hasta la misma puerta del colegio montados en él.
Otra solución podría ser, ya que el colegio tiene uno de los patios más grandes de todos los colegios de Ávila, dedicar una parte de él, para hacer un parking. Ah no, eso no porque quitaría sitio a los niños para jugar. Pero si se puede quitar sitio del jardín al resto de la ciudad para que aparquen coches y autobuses.
Como tú dices, hay que garantizar la seguridad, pero no a costa de asfaltar la ciudad entera y talar todos los árboles, que lamentablemente es lo que últimamente se está haciendo en esta ciudad. Y si no acércate al campo de futbol de la Cacharra. Sí, han plantado césped, pero antes se han liquidado 3 enormes árboles que estaban en la acera, y proporcionaban bastante sombra, para sustituirlos por 2 o 3 árboles que no les doy más de 1 año de vida y que muchos de nosotros no creo que lleguemos a ver que dan sombra ninguna.
Pero nada, sigamos así. Desmantelando las pocas zonas verdes de la ciudad en favor de los coches.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder