Lo ha indicado así el alcalde de El Hoyo de Pinares, David Beltrán, después de que en la tarde del jueves comenzasen a regresar los vecinos evacuados a última hora del lunes, dejando desierta la localidad.
El Hoyo ha comenzado a ser abastecido con cisternas de agua potable para el consumo humano, debido a problemas con el equipo de ozono de la potabilizadora, si bien el agua del grifo puede utilizarse para el baño u otros usos.
Según el delegado de la Junta, José Francisco Hernández, a lo largo de la jornada del viernes podría reducirse a nivel 1 de peligrosidad el siniestro, que encuentra en nivel 2.
El fuego ha calcinado 4.500 hectáreas con un perímetro de 50 kilómetros. El perímetro está estabilizado y sin llama viva en la mañana del viernes.
Calles vacías
Pese al retorno del millar de personas, las calles del pueblo se encuentran prácticamente vacías, sin establecimientos abiertos, excepto alguna tienda, un bar o la piscina municipal.
Actualmente se mantienen abiertos al tráfico, solo para los vecinos de El Hoyo de Pinares, los dos tramos de la AV-502 entre El Hoyo de Pinares y Navalperal de Pinares y El Hoyo de Pinares y Cebreros. Asimismo, se ha procedido a la apertura de la AV-561 y de la AV-562.
Hernández ha hablado igualmente de que tras la tragedia hay que ir comenzando a pensar en un "plan de recuperación" para la zona que suponga el cobro de la PAC para los 45 ganaderos afectados en los ejercicios 2022 y 2023. Dicho plan incluirá la recuperación de pastos comunales y de carcas, junto a otras infraestructuras municipales, entre las que el alcalde hoyanco se ha referido a seis rutas turísticas que prácticamente han desaparecido.
Por su parte, el regidor ha subrayado la importante pérdida de patrimonio natural, ya que las llamas han arrasado gran cantidad de pinos piñoneros, que en este municipio cuentan con uno de los núcleos más importantes de España.
Por su parte, el presidente de la Diputación abulense, Carlos García, ha garantizado el abastecimiento de agua a la población mediante cisternas, mientras no se resuelva el problema con el ozono en la potabilizadora, y el alimento del ganado, que a partir del lunes recibirán tres tráileres con paja para Cebreros y El Hoyo de Pinares.
El director técnico de Extinción, Alejandro Peñalvo, ha confirmado en la situación es este viernes "más tranquila", sin que se haya "movido el perímetro", después de unas jornadas muy difíciles, en las que las fuertes rachas de viento cambiante han dificultado los trabajos del amplio operativo.
Oráculo | Viernes, 22 de Julio de 2022 a las 20:28:34 horas
Me alegro de este desenlace. Menos mal que Josete no acertó en sus pronósticos de inicio que podía haber habido otro final.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder