María del Rocío Lucas calificaba a Castilla y León como “un referente a nivel nacional” tanto por su “calidad, equidad y libertad”. “Nos sentimos orgullosos de la educación y lo hemos demostrado también en pandemia”, afirmaba.
La consejera de Educación alababa el trabajo realizado durante la pandemia con “inmensas reuniones” para “poner en marcha el curso 21-22”, pero también el pasado cuando “otras comunidades autónomas apostaban por la semipresencialidad o el confinamiento del ámbito educativo”.
“Fuimos la única comunidad autónoma, que todos los días y todas las etapas educativas estuvieron en clase con los profesores. Para ello, dimos todas las medidas necesarias”, dice Lucas, quien destacaba los 1.350 profesores, los 17 mil medidores de co2, el refuerzo de limpieza o de personal de acompañamiento, así como los antígenos realizados en coordinación con la consejería de Sanidad.
Tres ejes
La educación de Castilla y León gira en torno a tres ejes: calidad, equidad y libertad, según Rocío Lucas. Una calidad que es avalada por “dictámenes internacionales”. El último informe PISA (2019) sitúa a la comunidad en “los primeros puestos en lectura y en el pódium de matemáticas y ciencias”. “No nos pueden dar lecciones en materia educativa, somos un referente”, afirma la consejera de Educación.
Mayores presupuestos en educación
“Nos comprometemos con la educación desde el punto de vista presupuestario con los mayores presupuestos en educación con 2.360 millones de euros”, señala.Rocío Lucas hablaba de la digitalización en el medio rural en el sistema educativo y calificaba de “atentado” el “rebajar el nivel de exigencia” o la “titulación sin límite de suspensos”.
Por otro lado, ha destacado las “mejoras de infraestructuras” en la comunidad y ponía de ejemplo la construcción del pabellón deportivo en el centro de educación infantil de Ávila, el cerramiento de la pista deportiva en IES Adaja de Arévalo, así como la “apuesta por la rehabilitación energética” del IES Alonso de Madrigal, Jorge Santayana y la Escuela de Arte.
En formación profesional, ha aumentado un 10 por ciento del alumnado, una realidad que para Lucas refleja el “compromiso” de la Junta que “no ha parado durante la covid”. “Seguimos apostando por ella porque tiene un nivel de inserción muy alto en nuestra comunidad autónoma”, señala. El Partido Popular asegura haber mejorado las condiciones del profesorado mediante diversos acuerdos.
Libertad de enseñanza
Por otro lado, la consejera defendía la libertad de enseñanza, pues “beneficia a los alumnos y a la familia” y apostaba por una educación de régimen especial para mayores de 21 años para que estas personas “puedan tener un proyecto formativo y un proyecto a la vida en sus circunstancias”.
Para finalizar su intervención y arrancar los aplausos de los asistentes, María del Rocío Lucas, quiere “seguir insistiendo y exigiendo” una Ebau única por “equidad, justicia, coherencia” y por la defensa del alumnado de la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41