Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, María Isabel Blanco, ha hecho balance de labor del Gobierno regional en las áreas de su competencia donde, al referirse a la pandemia, ha elogiado el papel de los trabajadores de las residencias durante la crisis sanitaria.
En un acto de precampaña del Partido Popular, Blanco ha arrancado su intervención destacando las “dos prioridades” del Gobierno de Castilla y León al comienzo de la legislatura, la primera de ellas fue “proteger a las personas mayores o dependientes, con discapacidad” y apoyar “de una manera muy especial a las familias”. Y con apoyar a las familias se refería a las “víctimas de violencia de género” y a la “conciliación familiar”. “Esas son las prioridades de Mañueco, porque en eso hemos ocupado estos dos años largos”, ha destacado.
Aunque Blanco no quería “hablar mucho de la pandemia”, confesaba que la Junta ha sido “una administración que, si, ha gestionado” la epidemia del coronavirus, algo que “no pueden decir todas las administraciones” refiriéndose al Gobierno de España, que a su parecer, ha dejado a la ciudadanía “abandonada”.
Los aplausos de los asistentes aparecieron cuando la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades quiso agradecer a los trabajadores de las residencias y de los servicios sociales su labor en un periodo que “tuvieron que enfrentarse a lo desconocido, dando lo mejor de sí mismos”.
Ley del Tercer Sector
“Nos preocupan nuestros vecinos y los ciudadanos de nuestra tierra”, proseguía Blanco, quien destacó el diálogo como una de las señas de Mañueco para poder firmar acuerdos en materia de juventud, igualdad, violencia de género, de dependencia y de renta. “Nuestro objetivo es tratar de hacer las mejores políticas para ellos. También para las personas del tercer sector. Sacamos adelante vuestra principal demanda", dirigiéndose a entidades y asociaciones que se encontraban en la sala, " que era esa ley del Tercer Sector Social”.
Una ley de la que se benefician las más de 4.000 asociaciones de Castilla y León y las 370 de la provincia de Ávila. “Nosotros actuamos, a otros se les llena la boca”, afirmaba la consejera al hacer alusión al PSOE, quien votó en contra en las Cortes.
Para Blanco, la pandemia tiene que ser “un punto de inflexión para modernizar” los servicios sociales de la Comunidad. Apoyando a las personas mayores o dependientes con el nuevo plan de teleasistencia “avanzada y gratuita”. Un hecho, que fue “un compromiso personal de Mañueco”, pues “insistió mucho para que se realizará en la mayor brevedad posible”.
Ayuda a domicilio
El Partido Popular asegura haber incrementado la ayuda a domicilio en 40 millones de euros más para llegar a un mayor número de usuarios porque, entre otras cosas, “ayuda a fijar población” en el territorio. “Por cada 150 personas atendidas se crean 90 puestos de trabajo directos, que no se deslocalizan que se quedan en nuestros pueblos, cuidando a esas personas que tanto lo necesitan”, explica Blanco.
La titular de Familia también hacía alusión al Ingreso Mínimo Vital calificándolo de “una buena medida”, sin embargo, para la consejera ha estado “mal gestionada” y “no se puede dar por nada”. “Los servicios sociales tienen que ser la puerta de entrada de las personas que lo necesitan, pero también la puerta de salida para normalizar esa vida”, ha asegurado.
Por último, Blanco cerraba su intervención con la violencia de género. Una realidad que, desde la Junta de Castilla y León, se lucha con prevención y educación a través de universidades, entidades locales y distintas organizaciones, así como otorgando de “herramientas necesarias para salir de ella” a las personas que la sufren.
Sureñobajotietense | Viernes, 21 de Enero de 2022 a las 06:47:46 horas
Si las CCAAs hubieran hecho bien su trabajo y se hubieran preparado adecuadamente , blindado sus residencias y preparado y protegido a su personal sanitario y reforzado su sanidad transferida, el gobierno central y Ejército no habría tenido que intervenir en la primera y más mortífera ola. En Francia la sanidad es estatal y se las han apañado mejor movilizando trenes y pacientes de las regiones más afectadas a las que lo estaban menos . Lo fácil cuando se comparte algo es culpar a otro de tus carencias e imprevisión pero aquí a quien le tocó el trabajo sucio de restringir todo ante este episodio tan grave histórico no recibió precisamente ayuda del resto y oposición quien ha criticado primero la imposición del Estado de Alarma y luego la retirada “prematura” y hasta la campaña y calendario de vacunación que se cumplió de los más exitosos del mundo . Otro país le hubiera retirado competencias a las regiones como el cuidado de la salud pública transferidas hace 20 años . No, los españoles ya no creen tengan una buena sanidad pública..... regional, en Ávila tampoco y en el abandonado, más poblado y lejano V del Tietar sin centro alguno menos, vergonzosa anomalía que mientras sigan en el poder nunca cambiará como la falta del resto de servicios .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder