Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Roberto Aparicio, alcalde de La Adrada. Para el Ayuntamiento de La Adrada, el turismo es uno de los pilares fundamentales para la recuperación económica del municipio. Por esta razón, están “trabajando varias líneas” y proyectos para convertirse en un “referente turístico” dentro de la provincia de Ávila.
El municipio pertenece a la ‘Red de Castillos y Palacios de España’, un proyecto que pretende reunir a este tipo de monumentos para contribuir en su puesta en valor, tanto desde el punto de vista arquitectónico como histórico. Por otro lado, la localidad se ha incorporado a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Un hecho, que coloca a La Adrada en la “vanguardia” del turismo en la provincia.
“La Adrada es un sitio privilegiado porque tenemos de todo: patrimonio histórico con nuestro castillo, la ermita o la iglesia, turismo de naturaleza con rutas que se van a señalizar en breve y estamos potenciando el cielo oscuro. Pocas cosas hacen falta para que nos elijan frente a la competencia que es mucha, y muy buena en la provincia”, asegura el alcalde, que también es diputado provincial.
Además, el municipio acogerá durante el mes de septiembre el encuentro de los pueblos mágicos de España y cuenta con el reconocimiento de 'ciudad amiga de la infancia’. Un hecho, que para Aparicio es “muy interesante para que la gente que vive y también para las familias que busquen un destino tengan un interés por el municipio”.
Recientemente, La Adrada ha celebradol la primera edición ‘Starparty’, una actividad de divulgación astronómica, en la que ha tenido lugar la inauguración del Mirador Astronómico de Las Dehesillas, un lugar para contemplar el “mundo de las estrellas” y con el que La Adrada pretende “presumir de cielo oscuro” y apostar por el “turismo astronómico que está en auge” en la provincia.
Aumento población
Con la pandemia, muchas personas han decido trasladarse a zonas rurales o alejarse de las grandes ciudades para teletrabajar. Un fenómeno que ha producido un aumento en la población de La Adrada, municipio cercano a la Comunidad de Madrid; “En el padrón de 2020 éramos 2520 vecinos, ahora hemos crecido a 2850 habitantes. Es una cifra muy interesante que demuestra que se puede vivir y que la gente se ha desplazado para trabajar”, señala el alcalde, quien asegura que en el colegio hay unas 20 familias nuevas, lo que hace pensar que “no es algo temporal”, sino “continuado”.
Asimismo, desde el Consistorio explican que trabajan para que esta cifra siga creciendo y que cuentan con una fibra óptica que alcanza con el 90% del municipio para aquellas personas que se quieran mudar para teletrabajar. Respecto a la carretera, “pedimos que la carretera 501 tenga un desdoble que permita a la gente trasladase a nuestro municipio desde Madrid”.
Extensa actividad cultural
Durante el verano, La Adrada “tiene la programación más extensa de todo nuestro entorno. Elegimos ser locomotora cultura de la zona y de la provincia, y así estamos funcionando”, explica Aparicio.
Barón Rojo, Ara Malikian, o Zenet son algunos de los conciertos de la IV Tiétar Festival, una edición que abarca “el mejor cartel” hasta la fecha. El año pasado ya se pudo celebrar y “no hubo ningún caso de extensión del coronavirus”, las medidas siguen siendo las mismas y esperan que este año tampoco sé dé ninguna incidencia.
Proyectos
“Es una lástima que ahora que hemos tenido una mayoría absoluta o un gobierno estable en La Adrada, haya llegado la pandemia y nos ha arrebatado casi año y medio o ha ralentizado el trabajo. Aun así, hemos hecho muchos proyectos, como el arreglo de las calles poniendo énfasis en el casco antiguo, la creación de una nueva biblioteca o un centro de formación. Hemos instalado unos vestuarios nuevos en la zona deportiva y mejorado nuestros parques”, asegura.
La pandemia, no solo ha perjudicado la labor del Consistorio, también ha dañado al sector hostelero. Por esta razón, decidieron crear una línea de ayudas de unos 50.000 euros para pymes. De cara al futuro, Roberto Aparicio espera iniciar y finalizar las obras del polideportivo. Además, está a la espera de conocer los fondos europeos para poder informar de próximos proyectos “importantes” para el municipio.
Centros de Formación
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Chus | Domingo, 22 de Agosto de 2021 a las 12:23:19 horas
Me parece oportuno todo lo que se propone, pero seguimos desperdiciando la gran oportunidad que nos ofrece la montaña a nuestro pueblo. Hay que profundizar en la información que se debe proporcionar al viajero, imprescindible "la creación de un aula de la naturaleza", rutas guiadas, limpieza de los senderos, crear rutas peatonales y rutas ciclistas. La montaña es la gran DAMA qué nos ofrece la naturaleza en la Adrada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder