Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025

Cuando un amigo se va: Senén Fernández, referente de Mascarávila
En estos días de tradiciones invernales y fiestas carnavalescas virtuales y confinamientos por la pandemia, traemos a la memoria a uno de sus protagonistas, tanto por su implicación y afanado revitalizador de celebraciones lúdicas y la cultura popular, como por ser unos de los damnificados de esta triste enfermedad.
Su nombre es Senén Fernández Sánchez, un activista de tradiciones y costumbres, un escultor de campeones, un luthier de rabeles, un músico tocador de laúd, y un artesano de máscaras y de gorras de paja. Con su pérdida en abril de 2020, cuando contaba con 57 años, vacía queda en estas fechas la convocatoria que hacía Senén al grupo de sus Amigos del Museo de Ávila,, entre otros muchos contactos, para participar en el mes de abril en la celebración de Mascarávila (Festival de máscaras y danzas de paloteo abulenses), evento del que era uno de sus máximos promotores. Su mensaje por el móvil decía entonces:
“Te invitamos a vivir en primera persona las cinco mascaradas de Ávila. Una nueva manera de descubrir los diferentes sabores y paisajes de estos cinco pueblos abulenses llenos de magia, tradiciones y encantos por descubrir, conociendo de cerca sus enigmáticas mascaradas de invierno”.
Una cita anual que se celebra desde 2015 a la que pudimos asistir y disfrutar en varias ocasiones, las últimas en Navalosa y en Piedralaves.
Igualmente, con qué orgullo y emoción Senén nos comunicó el 22 de diciembre de 2018: “Hoy, doble premio de ‘lotería’. Por un lado, el proyecto de Mascarávila ha obtenido el primer premio de turismo y, por otro, el trabajo de recuperación de las gorras de centeno que están haciendo Teresa y otras personas de Solana de Rioalmar, también ha sido reconocido y premiado». Era la distinción a la “Mejor Imagen Turística Colectiva” y el premio por y la recuperación de las gorras de centeno al grupo de mujeres de Solana de Rioalmar que dirige Teresa de Blas en la edición de los Premios de Turismo de la Diputación Provincial, oficio éste que las ‘gorreras’ enseñaron en los talleres del Museo de Ávilay que Senén también había aprendió.Más aún, a sus amigos contagiaba el apoyo a la Fundación Casillas y el movimiento #CAMBIANDOELFUTBOL en favor de investigación médica en la lucha contra el cáncer. Lo mismo que compartía la historia de su padre a quien dieron por muerto en la Guerra Civil después de ser fusilado y que pudo escapar a la montaña donde subía su mujer a curarle llevarle la comida, recuerdan sus amigos.
Ya hace casi un año que su voz se quebró en este grupo de whatsapp donde dejó sus últimos y sentidosaudios de sufrimiento por la Covid y esperanza para salir adelante, y lo hacía mientras aguantaba con optimismo haber pasado de un “cajón” a una habitación con baño y ventana luminosa. Al final no pudo ser, y su vida se apagó. Y ahí, en el aire, quedaron los alentadores mensajes de ánimo que le habían enviado sus amigos, a la vez que compartieron la ‘pieza al día’ el Museo con la siguiente referencia: “Máscara de harramacho, popular, s. XXI, Navalacruz (Ávila) (Inv. 17/15/6/3).
Realizada por Senén Fernández. Vaya en su memoria, con el cariño personal y reconocimiento profesional del Museo de Ávila y su Asociación de Amigos”. A ello se unió el recuerdo de sus palabras con motivo de la exposición de los rabeles que fabricaba ejerciendo de notable luthier exhibiendo su arte en la Biblioteca de Coslada en noviembre de 2017 y luego en talleres que impartía con generosidad. Al mismo tiempo, el folclore y la música tradicional eran otras de las pasiones de Senén, las cuales afloraba cuando tocaba el laúd y el rabel, lo que incluso hacía en un coro rociero.
Por eso no son de extrañar sus invitaciones a los “Encuentros de Rondas de Mascarávila”, donde participaban las de Guisando, Mombeltrán, Pedro Bernardo, Gavilanes, Mijares, Piedralaves, Casavieja, Hoyocasero, Navalacruz y Navalmoral de la Sierra, y otras invitadas de fuera de la provincia: “¡Viva la ronda que ronda, y vivan los rondadores! / ¡Vivan las niñas bonitas que se asoman a los balcones!”.
Inevitablemente, ahora nos asaltan los versos de Alberto Cortés: “Cuando un amigo se va/ Galopando su destino/ Empieza el alma a vibrar/ Porque se llena de frío”.
Senén es, durante estos días, el referente de una última cita festiva anual entorno a esas mascaradas que son parte del patrimonio inmaterial y expresión de un tipo de manifestación popular vinculada a los ritos de cambio de estación y purificación de los campos para favorecer su fertilidad de los mismos, espantando los males del invierno.
Buena muestra de ello, son las réplicas que Senén fabricó de máscaras de «machurrero» de Pedro Bernardo y «harramacho» de Navalacruz, las cuales se exponen en el Museo de Ávila. Máscaras éstas que están acompañadas de otras con sus atuendos de «cucurrumachos» de Navalosa, «toras» de El Fresno, y «zamarramaches» de Casavieja, y a las que se unirán piezas de los danzantes de Hoyocasero y el Maquilandrón de Piedralaves. Piezas todas ellas en cuya cesión tuvo mucho que ver el amigo Senén en 2018, coordinándolo todo junto a José Miguel López con el propio Museo y su Asociación de Amigos de la que formaba parte, y con la Asociación Canto Bolero de Navalacruz, la Asociación Siempreviva de Pedro Bernardo, los Coros y Danzas de Hoyocasero, el ‘Maquilandrón’ de Piedralaves, y los ayuntamientos de Casavieja, El Fresno y Navalosa.
Desde entonces, la casa de Senén en la capital está en el Museo de Ávila, pues aquí impartió talleres de máscaras colaborando en las citas dedicadas cada año por el Museo a la recuperación de las tradiciones carnavalescas de la provincia, y aquí también se ha inaugurado un nuevo espacio expositivo dedicado a las mascaradas con un recuerdo especial a su memoria con piezas que él replicó, lo que también sirvió para rendirle un pequeño homenaje.
Aparte dela evocación que guardan los Amigos del Museo, porque en realidad, Senén era un hombre bueno y trabajador incansable de la cultura de nuestros pueblos, y uno más en los colectivos de los que formaba parte donde su grandeza brillaba por su sencillez.
Finalmente, Senén falleció al tiempo que lo hicieron casi simultáneamente sus hermanos Montse y Héctor, y su figura saltó a los medios por su faceta como tallista y ser “el escultor de los campeones, el artista que plasmó en sus obrasel respeto y la gratitud de la localidad [Navalacruz, su pueblo] hacia dos de sus vecinos más ilustres, IkerCasillas [portero del Real Madrid y la selección de futbol] y Javier Fernández [patinador campeón del mundo], dos deportistas cuyo recuerdo siempre estará presente en la localidad de la mano de un escultor al que el coronavirus le ha robado sus proyectos”.
Rodri | Miércoles, 31 de Enero de 2024 a las 15:22:47 horas
Se le echa mucho de menos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder