Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025

Con unos 6.000 asistentes, Piedralaves ha reunido a cientos de personas como capital de Mascarávila, el festival de máscaras y danzas de paloteo que con rituales y tradiciones ofrece un espectáculo visual y sonoro con todas las mascaradas de invierno.
Junto a numersosas actividades festivas y de la mano de la Asociación Siempreviva de Pedro Bernardo, más de 600 participantes de Ávila, Guadalajara y Guipúzcoa han acudido a esta localidad del Valle del Tiétar mostrando las tradiciones de los siete municipios que integran el proyecto en el quinto aniversario de la fiesta, que recibió el el último Premio a la Mejor Iniciativa Turística Colectiva por parte de la Diputación.
Tras la inauguiración del festival por parte del subdelegado del Gobierno, Arturo Barral; el diputado provincial de Turismo, Rafael Pérez; y el alcaldesa de la localidad, María Victoria Saugar; se ha abierto el mercado de artesanía y productos de la tierra, en el que se han dado cita productores y artesanos de la provincia con gastronomía y artesanía.
La mañana ha estado amenanizada por un encuentro de rondas con Los Jerretes de Guisando, la de Mombeltrán, la rondalla de Pedro Bernardo, las rondas de Gavilanes y Mijares, la rondalla de Piedralaves, la Ronda de los Pastores de Casavieja, las Dulzainas Resiste de Hoyocasero, los Rondones de Navalacruz, la Ronda de Navalmoral de la Sierra, y el Grupo Avento San Nicolás de la capital abulense.
A ellas se han unidola Ronda de Moral de Calatrava, de Ciudad Real; la Ronda de Cenicientos, de Madrid; y la Ronda de Horche, de Guadalajara.
![[Img #96052]](https://avilared.com/upload/images/03_2019/925_mascaravila19_12.jpg)
De forma paralela se han celebrado actividades como la dedicada a la indumentaria tradicional a cargo del investigador Carlos del Peso Taranco, que ha ofrecido un taller práctico titulado ‘El vestir antiguo en el Valle del Tiétar’, en el que ha peinado y vestido a una moza según los cánones de la vestir tradicional de finales del siglo XIX.
También José Miguel López, del grupo de música tradicional Cigarra, ha ofrecido la charla ‘Canciones y juegos de la tradición’, dedicado a la tradición oral abulense, en especial a los más pequeño, que también han participado en un taller de máscaras abulensees impartido por Alba Pato.
A la vez se ha desarrollado una muestra etnográfica en vivo que ha enseñado dos oficios forestales muy arraigados en la cultura del Tiétar: el de la resina y el de la corta manual de pinos, con cortadores de Piedralaves que han efectuado una demostración de corta.
Tras una comida popular se ha desarrollado el desfile por el casco antiguo, donde han cobrado protagonisto las máscaras, protagonistas de la fiesta: los cucurrumachos de Navalosa, los hamarrachos de Navalacruz, los machurreros de Pedro Bernardo, las toras de El Fresno y los zamarraches de Casavieja, con un grupo invitado, las máscaras y botargas llegadas de la provincia de Guadalajara.
Posteriormente han actuado en el prado de San Roque las agruopaciones de folclore, también un grupo invitado, el Koristi Dantza Taldea, de Legazpi (Guipúzcoa).
El presidente de la Diputación, Carlos García, que se unió al festival a la hora de la comida, donde se han servido judías de El Barco de Ávila, ha querido apoyar la celebración, que es “una de las muestras más importantes del potencial cultural, turístico y económico de la provincia”.
Se ha felicitado por “el gran ambiente que una vez más ha creado Mascarávila”, en una cita etnográfica y cultural. “Queda demostrado que recuperar tradiciones ancestrales y ponerlas en valor es un factor de cohesión para el territorio y una fuente de actividad económica a través del turismo”, ha destacado. FOTOS DE MASCARÁVILA.
![[Img #96044]](https://avilared.com/upload/images/03_2019/1689_mascaravila19_4.jpg)
![[Img #96046]](https://avilared.com/upload/images/03_2019/8998_mascaravila19_5.jpg)
![[Img #96053]](https://avilared.com/upload/images/03_2019/5700_mascaravila19_13.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215