La consejera de Sanidad, Verónica Casado, anunció el martes de la semana pasada que la mayoría de las UCIs de Castilla y León verían aumentadas las plazas ante un posible rebrote de la Covid-19 y por las exigencias del Ministerio de Sanidad. En el caso de Ávila se iban a crear cuatro plazas más respecto a las ocho actuales, con lo que el hospital abulense se quedaría a la cola en camas UCI respecto a otras provincias con menor población. Incluso el jueves se reafirmó en sus palabras.
Sin embargo, este miércoles se ha conocido que la Consejería de Sanidad dotará de seis puestos a la UCI, con lo que serán 14 de forma estructural, según la Delegación Territorial de la Junta.
El proyecto que redacta el Sacyl para el Complejo Asistencial de Ávila tendrá dotación de equipamiento de electromedicina y alta tecnología, con dos circuitos independientes para establecer zonas covid y no covid.
La inversión de la obra será de 300.000 euros (más IVA) y la previsión es que las obras comiencen a finales de julio. Los seis nuevos puestos podrán estar funcionando en octubre. A esto se sumaría, si fuera necesario por un rebrote del virus, la infraestructura extendida que ha funcionado durante los últimos meses, que ha llegado hasta las 22 camas en la UCI.
Si no hay cambios en las previsiones de otras provincias, Ávila tendrá las mismas camas UCI que Soria, por encima de las 12 del Hospital del Bierzo, en Ponferrada (León); pero menos que otras provincias: en Palencia se ampliarán de 16 a 20; en Segovia de diez a 16; en Soria de diez a 14; en Zamora de 11 a 15; en el Hospital Clínico de Valladolid habrá 18 nuevas para llegar a las 29. En el Complejo Asistencial de León y en el Hospital Río Hortega, de Valladolid, las ampliaciones de las UCIs necesitan obras más importantes, por lo que no podrán estar terminadas en octubre. En el hospital leonés se doblarán las plazas de 16 a 32 y en vallisoletano pasarán de 21 a 31.
Nuevo TAC
Por otra parte, Sacyl ha adquirido un nuevo TAC, que será el tercero, que se instalará en el Hospital Provincial, con una inversión de 377.000 euros.
El nuevo aparato tendrá un mínimo de 64 cortes y todos los sistemas de reducción de dosis de radiación. Con estas características técnicas se podrán realizar los estudios necesarios para dar respuesta a los pacientes hospitalizados y de consultas externas del Hospital Provincial y servir de apoyo al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles para pacientes ambulatorios.
DOMINGO MALZONI | Miércoles, 17 de Junio de 2020 a las 19:48:08 horas
(MOMENTOS CRÍTICOS) bueno, bueno, "gracias" a la consejería que esta adaptando las mejoras en materia de camas en UCIs con un cambio de posturas después de un estudio de espacios previsto para ampliar de 12 a 14 camas, pero que quede muy claro que YO no creo que se haya ampliado en el numero de camas por presiones políticas de insultos y descalificaciones, si en la realidad nuestras autoridades que gobiernan nuestra junta a niveles de sanidad vienen actuando correctamente, mientras que las "críticas" llegan en malos momentos demostrando más política mediocre, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder