Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
La provincia de Ávila afronta un incremento significativo de casos de gripe, alcanzando los 130 casos por cada 100.000 habitantes, superando ampliamente el umbral epidémico establecido en 50 casos por cada 100.000.
Las autoridades sanitarias prevén que el pico máximo de contagios se produzca entre la primera y la cuarta semana del 2026, siguiendo la tendencia habitual de temporadas anteriores.
“Es importante que la población en general, en la medida de lo posible, el que no se ha vacunado y el grupo de riesgo, lo hagan para intentar conseguir la inmunidad de grupo. Es decir, inmunizarse no solo a ellos mismos, sino a todas las personas de los entornos familiares y amigos e intentar impedir la propagación del virus”; ha pedido el jefe del Servicio Territorial de Sanidad de Ávila, Luis González Maroto.
Con el objetivo de acelerar el ritmo de la campaña y alcanzar una mayor cobertura, se han habilitado puntos de vacunación sin cita previa durante los fines de semana. Esta medida pretende facilitar el acceso a la vacuna, especialmente para aquellas personas que no pueden acudir en días laborables, y así frenar la expansión del virus en un momento crítico.
Según ha insistido González Maroto, hay suficientes dosis disponibles y se solicitarán más si la situación lo requiere. La campaña continuará en función de la evolución de la epidemia, adaptándose a las necesidades del momento.
Depende de la evolución
“Si vemos que la epidemia de gripe se sigue prolongando, no hay problema porque tenemos suficientes dosis de vacunas. Y si vemos que se nos acaban, se piden más. Eso depende siempre de la evolución que veamos en la gripe. Según las necesidades, así actuaremos”, ha asegurado el jefe del Servicio Territorial de Sanidad de Ávila respecto a la continuidad de la campaña de vacunación sin cita previa los fines de semana.
Tal como ha detallado González Marato, la campaña de vacunación que comenzó el pasado 16 de octubre avanza de forma positiva, habiendo superado el 55% de cobertura en la población mayor de 60 años y alcanzando más del 65% en mayores de 65 años.
La vacunación se centra principalmente en proteger a los grupos de riesgo: personas mayores, individuos con enfermedades crónicas e inmunodeprimidos, quienes son más vulnerables frente a complicaciones derivadas de la gripe.





Cuca | Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 15:10:03 horas
Para los que aún no se han enterado, la gripe no es una enfermedad sino que es un proceso de desintoxicación natural del cuerpo. No hay por qué ser de ningún partido político para adquirir conocimientos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder