Bajo el lema de ‘Iniciativas Verdes’, este foro celebró una jornada central el miércoles 22 de octubre con un acto que reunió a representantes de empresas como ENGIE España, Fundeen, Nagami, Onyx Solar y Vortex, junto con entidades sociales como Fundación Tatiana, Fundación Kerbest y la propia Fundación Ávila.
El acto contó con ponencias, mesas redondas y espacios de networking con la participación de ponentes de organizaciones nacionales e internacionales y líderes en sostenibilidad, energía, innovación y economía social.
Entre ellos, destacó la presencia del Head of Strategy & Marketing de ENGIE España, Carlos Martínez, que indicaba que la sostenibilidad “no es un freno, sino un motor de innovación y competitividad”, y subrayaba que desde Ávila “estamos demostrando que es posible aunar voluntades públicas y privadas para mejorar la ciudad”, además, el resto de entidades valoraba la intención de este foro de “generar encuentros inspiradores, intercambiar ideas y aportar ejemplos que impulsen el conocimiento y crecimiento del ámbito ESG y la sostenibilidad en las empresas y organizaciones, factores cada vez más relevantes para su desarrollo”.
Durante las mesas de diálogo, moderadas por Natalia Torrecilla, técnica del Área de Proyectos de Fundación Ávila, se abordaron los principales desafíos y oportunidades en materia de sostenibilidad, innovación social y gobernanza responsable. Entre las conclusiones destacadas, Natalia subrayó que: “el trabajo de co-creación y participación ciudadana para la transición verde aporta un valor diferencial y disruptivo y crea un legado, una huella sin ruidos negativos, para mantener activos los territorios, trabajando por y para las personas y nuestro entorno.
El fin es conseguir beneficios no solo económicos, sino que queremos aplicar la innovación de tal modo que genere agentes del cambio que favorezcan la circularidad de los recursos y reduzcan sus "mochilas", contribuyendo a la reducción de la huella de carbono global. Convertir pasivos en activos sostenibles y resilientes con el entorno, en nuestro caso, con Ávila.”
Estas conclusiones reflejan el espíritu del foro: generar un espacio de diálogo que no solo analice problemas, sino que también impulse acciones concretas y nuevas iniciativas hacia un desarrollo sostenible y responsable.
Educación y conciencia
El foro se completó con la realización de tres talleres educativos dirigidos a niños y niñas de la ciudad, desarrollados con la colaboración de FUNDABEM y la Escuela Kerbest.
Celebrados los días 21, 23 y 24 de octubre, los talleres contaron con la participación de más de 200 alumnos de primaria de diferentes centros escolares de la capital abulense.
A través de dinámicas prácticas, los menores se acercaron a conceptos como el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la economía circular, la eficiencia energética y la bioeconomía, de una forma divertida, participativa y experiencial.
Futuro sostenible
El director de Fundación Ávila, Carlos Carrera, destacó que la celebración de este foro “refuerza la vocación de la Fundación de ser un punto de encuentro para todos los agentes que trabajan por una sociedad más sostenible, inclusiva y comprometida con su entorno”.
Por su parte, la presidenta Dª Mª Dolores Ruiz-Ayúcar, subrayó que “la sostenibilidad debe estar presente en la educación, la empresa y la acción social; este foro muestra que Ávila cuenta con el talento y la energía para liderar este cambio”.
Con la organización de este foro, Fundación Ávila reafirma su papel como motor de proyectos de impacto social, cultural y medioambiental en el territorio, situando la sostenibilidad y la innovación como pilares fundamentales para el futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42