Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Luce López-Baralt (San Juan de Puerto Rico, 1944), ha dado una nueva vuelta de tuerca a Santa Teresa, de cuya figura y obra es una de las mayores estudiosas. Lo ha hecho al presentar en Ávila su última obra, dentro de la colección ‘Castillo Interior’, del Ayuntamiento.
La escritora y estudiosa puertorriqueña, XX Premio de las Letras Teresa de Ávila, ha presentado el trabajo realizado para la colección Castillo Interior, que publica el Ayuntamiento de Ávila con obras escritas por quienes han sido distinguidos con este galardón, en el que analiza las experiencias místicas de la santa abulense. El premio lo recibió hace un año.
En un acto celebrado en el Auditorio Municipal de San Francisco, López-Baralt ha presentado 'Mucho me atrevo. Santa Teresa de Jesús, entre la cima del éxtasis y las visiones corpóreas', acompañada por el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y por el coordinador de la obra, el poeta abulense José María Muñoz Quirós.
El regidor le ha dado la bienvenida a “su casa”, al tiempo que ha destacado el hecho de que se trate de una de las expertas que ha estudiado a la mística abulense “desde diferentes perspectivas”. Por su parte, Muñoz Quirós ha afirmado que López-Baralt es "una personalidad primera de la cultura universal". “No es una exageración, sino una verdad como un templo", ha asegurado.
En esta línea, ha insistido que la escritora puertorriqueña es "una de las personalidades clave para la comprensión de la espiritualidad entre el mundo islámico, judío y católico", subrayando su "absoluta complejidad mental y espiritual".
Quita lectura de las obras teresianas
Estudiosa y admiradora de la figura y la obra de Santa Teresa, López-Baralt ha asegurado que en su nuevo libro ha puesto "todo" su "amor". Según ha apuntado, el libro parte de un curso en el que participó en el Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (Cites), en torno a Santa Teresa. A partir de ahí, y del galardón, comenzó a "repensar y releer a Teresa".
Todo ello, después de haber leído "por quinta vez" la obra completa de la mística abulense, que en su opinión “siempre” le dice “algo nuevo". En esta oportunidad, asegura que ha podido ver cómo la mística abulense "se debatía entre la dificultad de expresar la experiencia mística directa del Dios vivo, frente a las experiencias menores", en referencia a "las visiones de Jesucristo, las voces que ella escuchaba, visiones de muertos...". Precisamente el libro trata de esa "pugna que ella tenía por diferenciar" una visión de la otra, ha explicado la estudiosa puertorriqueña.
Respecto a lo que más le atrae de Santa Teresa, la autora ha aludido a "la hondura de su misticismo" y a lo "gran escritora" que era, para lo cual utilizaba un "lenguaje popular, no técnico, ni teológico, para que las monjas le entendieran".
López-Baralt pasó a formar parte, con este galardón, de la lista de premiados con este reconocimiento internacional que se ha concedido en anteriores ediciones a autores como Luis Landero, Juan Mayorga, Fernando Arrabal, Clara Janés, Antonio Colinas, Olegario González de Cardedal o Juan Gelman, entre otros.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140