Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
La escritora y estudiosa puertorriqueña Luce López-Baralt (San Juan, 1944) ha recogido este domingo el XX Premio de las Letras Teresa de Ávila declarando su "admiración inmensa" por la mística abulense.
Considerada una de las mayores expertas en mística española e islámica, López-Baralt ha recibido de manos del alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, en un acto celebrado en el Auditorio Municipal de San Francisco.
Además de la dotación económica de 10.000 euros, este galardón bienal incluye una escultura de Emilio Sánchez y la publicación de una obra del autor galardonado en la colección 'Castillo Interior', editada por el Ayuntamiento de Ávila.
Tanto en su intervención, como en sus declaraciones a los periodistas, la escritora puertorriqueña ha dicho sentirse "ciudadana abulense y conciudadana para siempre de sus hijos más preclaros, que con tanta complicidad" ha dicho haber leído desde su "orilla atlántica", en referencia a Santa Teresa y San Juan de la Cruz.
A la mística le ha expresado su "admiración inmensa", al tiempo que ha subrayado "el valor que tuvo para escribir una obra en circunstancias muy difíciles", al ser mujer y conversa en el siglo XVI, pero sobre todo por haber trabajado el misticismo, cuando los místicos eran "un poco, los marginados de cada religión".
"Ella tenía todas las presiones en contra", ha añadido López-Baralt, antes de añadir que "para colmo" impulsó la reforma del Carmelo, para hacer de ella "una orden más estricta". Sin embargo, ha añadido la galardonada, Santa Teresa "sabía muy bien lo que quería y por eso hizo lo que hizo".
Un premio para el alma
Para la escritora puertorriqueña, recibir este premio constituye "un honor", aunque para su alma "significa tanto o más que para los otros galardonados", en otras ediciones. Entre ellos figuran Luis Landero en 2022, pero también Fernando Arrabal, Juan Mayorga, Clara Janés, Antonio Colinas o Juan Gelman, entre otros.
López-Baralt ha señalado que tanto Santa Teresa como San Juan de la Cruz son "algo medular" en sus libros y en su "conciencia espiritual", después de haberse dedicado al estudio de ambos "desde que era muy jovencita".
Aunque ha dicho haber estado en Ávila para dar conferencias en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (Cites-Universidad de la Mística, el regreso para recoger este galardón resulta "muy especial", tras viajar desde "las ínsulas extrañas" de las que hablaba el místico de Fontiveros. Así, ha dicho ser la premiada que llega "desde más lejos" para recoger este premio
El alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha entregado este galardón "en nombre de la tierra de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, dos grandes místicos" que hacen "más universal" esta ciudad. Además de referirse a la premiada como "una gran estudiosa" de ambas figuras, ha apuntado que con este galardón "se cierra el círculo", ya que esta conocedora de estas dos figuras pasa a ser "una ilustre abulense".
Luce López-Baralt ha sido la elegida en esta edición por un jurado integrado por Antonio Colinas, Amalia Iglesias, Alfredo Pérez Alencart, José María Muñoz Quirós, Maximiliano Fernández y Luis Beltrán.
El Premio de las Letras Teresa de Ávila es un galardón que reconoce la trayectoria de un escritor o escritora cuya obra, en su totalidad o en su mayor parte, esté escrita en lengua castellana, con independencia del género o los géneros en los que la haya desarrollado.
Trayectoria
López-Baralt, que es también experta en literatura aljamiada (textos escritos en español con caracteres árabes) y poesía española contemporánea, es doctora en Filosofía por Harvard, profesora distinguida de la Universidad de Puerto Rico y doctora honoris causa por esta institución académica, así como por la Universidad Complutense de Madrid.
Entre sus libros, traducidos a una docena de idiomas, figuran 'San Juan de la Cruz y el Islam', 'Huellas del Islam en la literatura española: de Juan Ruiz a Juan Goytisolo', 'La experiencia mística: tradición y actualidad' y 'Obra completa de San Juan de la Cruz', en colaboración con Eulogio Pacho.
La distinguida con este premio, ha recibido numerosos reconocimientos, como la Orden de Isabel la Católica, el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña (México), el Premio Ibn' Arabi o las becas Guggenheim y Fullbright, además del Premio de Literatura del PEN Club, siendo igualmente conferenciante y profesora visitante en Yale, Harvard, Brown, Rabat y Buenos Aires.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43