Estos datos han sido facilitados por la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Ávila, María Dolores Rodríguez Bautista, con motivo del tradicional abrazo a la muralla en el Día Internacional del Cáncer de Mama, en el que han participado cientos de personas, entre los que se encontraban algunas de las principales autoridades locales y provinciales.
En este contexto, Rodríguez Bautista ha comentado que la asociación que preside atendió y ofreció sus servicios gratuitos en 2024 a un total de 111 personas, entre pacientes, familiares y en torno de las mujeres que sufren esta enfermedad. En lo que va de 2025 esta cifra ya se eleva a 118 personas a las que la AECC ha ofrecido sus recursos.
Ante cientos de personas que han participado, muchas de ellas ataviadas con el tradicional pañuelo rosa que han mostrado ante la muralla, la presidenta de la AECC ha resaltado la importancia de esta iniciativa para "concienciar" y "sensibilizar" sobre este tipo de cáncer que en el año 2024 le fue diagnosticado a 126 mujeres abulenses.
Aunque se trata de una cifra que está en línea con las de los últimos años, Rodríguez Bautista ha destacado el hecho de que el 56% de los cánceres detectados afecten a mujeres en edad laboral, es decir, con menos de 65 años. Además, de ellas, en torno al 20% tienen menos de 50 años.
La importancia de los cribados
Por ello, ha hecho hincapié en la importancia de los cribados y en la ampliación hasta los 45 años, que en su día realizó la Junta de Castilla y León. En este contexto, ha pedido "transparencia en los datos de los sistemas de cribado", para poder "analizar la calidad de esos programas" sobre los que actualmente no cuentan con información.
Así, ha solicitado un sistema “transparente” de datos, que “asegure la calidad” de unos cribados que deben alcanzar a “toda la población". De la misma forma, ha reclamado "una evaluación de todos los programas de cribado a partir de la Agencia de Investigación Internacional en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS)".
Ante esta situación, y teniendo en cuenta lo que está sucediendo en Andalucía con el programa de cribado del cáncer de mama, Rodríguez Bautista ha instado a todos los poderes públicos y a la sociedad en su conjunto a que actúen desde el "consenso" y el "compromiso" en torno a la prevención del cáncer y a su detección precoz.
Situación de Andalucía
"Necesitamos datos accesibles, actualizados, comparables y públicos, porque si no, no podemos analizar los programas de cribados", ha defendido, con el objetivo de que todos puedan “hablar lo mismo y comparar", para que pueda "mejorar el proceso oncológico".
Tras lo sucedido en Andalucía, Rodríguez Bautista ha admitido que están "pendientes, activos y preocupados por que la situación no se extienda". Por ello, ha deseado que la situación "se resuelva cuanto antes".
Estas manifestaciones de la presidenta de la AECC de Ávila, se han producido poco antes del tradicional ‘abrazo’ a la muralla, en señal de apoyo a aquellas mujeres que padecen cáncer de mama, para que sepan que no están solas.
Así se ha puesto de relieve en las diversas intervenciones que se han producido en el escenario instalado en la plaza de Santa Teresa. En el mismo han intervenido voluntarios y voluntarias de la AECC, así como pacientes que han recibido el "abrazo" simbólico de otras personas que representaban a sus familias y a la sociedad.
"Necesitamos el compromiso y el consenso de todos los responsables políticos y públicos en torno a la prevención y los sistemas de detección precoz", ha dicho una de las afectadas entre los aplausos de un público que ha portado pañuelos de color rosa, símbolo de este tipo de cáncer.
Entre los participantes en el acto, presentado por las periodistas Elena Rodríguez y Mayte Rodríguez, también estaba un grupo de personas que, con el sonido de las castañuelas, han interpretado un pasodoble y una sevillana.
Castellano | Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 01:37:32 horas
A ver si la Junta de CYL se pone las pilas y baja la edad de cribado para luchar contra este y otros cánceres, que si hay dinero para tonterías también lo hay para asuntos importantes como este.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder